ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis De La Sociedad Colonial


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  10.539 Palabras (43 Páginas)  •  1.221 Visitas

Página 1 de 43

La Crisis de la sociedad colonial:

CRISIS DE LA SOCIEDAD COLONIAL:

Después de la conquista se suceden cambios en todos los órdenes en nuestro país cuando comienza la lucha de clases debido a factores económicos, ideológicos y políticos, que producen la emancipación de la colonia y desembocan en el logro de la independencia de Venezuela. A este momento de la historia se le conoce como crisis de la sociedad colonial. A finales del siglo XVII se establece en Venezuela la Compañía Guipuzcoana, monopolizará durante muchos años el comercio del cacao y otros productos; la consecuencia negativa es el rechazo de los comerciantes a sus políticas de fijación de precios; la positiva es la mejora de la infraestructura de los puertos locales y el resguardo de las costas ante los contrabandistas. Las prácticas de esta Compañía traen como consecuencia el descontento de los comerciantes y multitud de revueltas en su contra. Se crea la Capitanía General de Venezuela, que une a las provincias de Maracaibo, Guayana, Cumaná, Trinidad y Margarita y comienza a extenderse el libre comercio a Venezuela y Nueva España. Se autoriza que los pardos se casen con quien quieran y aparecen pronunciamientos para que dejen de importarse esclavos y se mejore su situación. Incremento de tensiones sociales debido al pago de tributos sobre los indios. Comienzo de rebeliones que buscan independizar a Venezuela. La educación de los pobres y grupos minoritarios es nula, pues los españoles descuidan la educación en sus colonias, solo las poblaciones importantes tenían escuela básica. Los indios dejan de hablar sus idiomas para comunicarse solo en español.

Frente al panorama anteriormente descrito, podemos evidenciar las causas que dieron como resultado la crisis colonial que propició la independencia de Venezuela. Principalmente los conflictos entre los grupos sociales que vivían en Venezuela: criollos, indios, mestizos, esclavos, etc., debido a la cantidad de impuestos, gravámenes y contribuciones que debían pagar, además de las injusticias y los abusos a que eran sometidos por las autoridades españolas y el descontento en sus condiciones de vida. En la parte económica el régimen monopólico y mercantilista impuesto por los españoles, donde era España al que se le pagaban los impuestos y obtenía los beneficios. Se trataba de un sistema de explotación colonial donde el único beneficiario era España, esto creó un gran descontento entre la clase criolla burguesa, que quería una mayor participación de los beneficios. Esta fue la principal causa de la crisis colonial en Venezuela.

LAS CONTRADICCIONES DE CLASES:

Las divisiones, producto del color de la piel o del origen del individuo, estuvieron presente desde el principio de la Colonia hasta el fin de la Guerra Federal. Un ejemplo lo constituye una ley promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra libre o esclava ni mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere casada con español, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y en la saya un ribete de terciopelo, y no puedan traer ni traigan mantos de burato ni de otra tela, pena de que se le quiten y pierdan las joyas de oro, los vestidos de seda y mantos que trajeren." Estas leyes tontas, tenían como objetivo establecer, definir y marcar las diferencias que debían existir entre los blancos (por cuyas venas corría la misma sangre de los negros o los indios) y los de otras etnias.

En Venezuela, se distinguieron 7 castas (José Gil Fortoul) o seis según el criterio del autor, las cuales fueron la base de la desigualdad de la sociedad colonial, a saber:

a) Blancos: dueños de la tierra por repartimientos, de los indios por encomiendas y de los negros en las labranzas, constituyeron la "casta superior". A esta pertenecen los españoles europeos y los hijos de españoles nacidos en Venezuela, en los que se pretendió asociar el color de la piel con la pureza de la sangre, obviando que la raza española es una de las más mezcladas de Europa, producto del asentamiento árabe en la Península y la invasión de los pueblos africanos.

Los blancos a su vez comprenden tres sectores:

1.a) Blancos peninsulares burócratas: este sector, estaba constituido por españoles no residenciados permanentemente en territorios americanos, enviados por prescripciones imperiales a ejercer cargos burocráticos (Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlar la administración de los recursos fiscales.

2.a) Blancos criollos: podían ocupar posiciones político-solidarias; ellos establecen una estructura agrícola productiva en términos económicos y canales de distribución relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio y riqueza. Más tarde compran títulos de nobleza por lo que se les llama grandes cacaos.

3.a) Blancos llanos o blancos de orilla: compuesta por españoles llegados con su familia en épocas tardías, mestizos entre la raza blanca e indígena, a los que tenían descendencia europea y ninguna negra o bastardos. Desempeñaban oficios serviles.

Por medio de la Real Cédula, muchos pardos entran a esta casta, hecho muy reclamado por blancos criollos y blancos peninsulares ante el Rey. A los pardos se les negó la educación, y se les restringe de todos los privilegios.

De los blancos, saldrán los hombres que se levanten en contra del yugo impuesto por la corona, con el solo fin de conseguir el poder político y proteger sus intereses.

b) Los Indios: bajo este nombre, los conquistadores incluyeron a todos los pobladores autóctonos de los territorios americanos. Su situación puede equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las leyes le reconocieron ciertos beneficios. Se distinguen 3 categorías:

1.b) Los indígenas no sometidos a servicios personales ni al pago de tributos: esta categoría estaba compuesta por poblados considerados dóciles a la conquista, por caciques y sus hijos mayores, los indios alcaldes de poblados y finalmente por todos aquellos que no habían logrado someterse.

2.b) Los indígenas sometidos al régimen de encomienda y pueblos de doctrina: pago indirecto de tributos a través de encomendero. Estaban obligados al servicio personal. Vivían en pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad comunitaria sobre tierras.

3.b) Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: no dependían de alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real Hacienda, por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por órdenes religiosas..

c) Los Negros: constituyeron la casta inferior, y fueron explícitamente definidos como "mercancía-productora de trabajo". Al referirse a esta casta Guillermo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com