La Educacion En Grecia
charlysheen28 de Octubre de 2013
970 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
Práctica de la Historia de la cultura i de les instituciones europeas
La educación en Grecia
Desde el inicio de los tiempos la educación de las siguientes generaciones ha sido primordial en todas las sociedades para el progreso de éstas, y por esa razón siempre se ha puesto mucho empeño en ello, y sin duda alguna, unas de las comunidades que más rápido empezaron a mejorarla y más empeño pusieron en ello fueron la griega y la romana. Y en este escrito me voy a centrar en la primera de ellas.
Respecto a la educación de los niños atenienses, sólo de los varones, ya que las niñas no llegaban a recibir tal educación, todo lo que aprende una joven ateniense esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su madre, con una abuela o las criadas de la familia
En Atenas, la enseñanza no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar.
Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años), eran la madre y la nodriza quienes se ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían en historias tradicionales, mitología y leyendas nacionales, y nada más, pues las pobres mujeres, que prácticamente nada habían aprendido, prácticamente nada podían enseñar.
A los siete años el niño comienza su "paideia", o formación cultural, pasando a la escuela, siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática, música y gimnasia.
En cuanto el pequeño ateniense tenía edad para ir a clase pasaba, al menos en las familias acomodadas con varios esclavos, de la vigilancia de la nodriza a la del pedagogo, que era un esclavo encargado de acompañarle a todas partes y de enseñarle buena educación, recurriendo, si era necesario, a los castigos corporales. El pedagogo lo acompañaba por la mañana a casa del maestro y le llevaba la cartera. Una de las cosas importantes de la enseñanza eran la lectura y escritura, para aprender versos de la Ilíada y la Odisea de memoria, escritos por uno de los más grandes poetas, Homero. Los griegos consideraban que Homero enseñaba todo lo que debía saber un hombre digno de tal nombre: las actividades de los tiempos de paz y de los tiempos de guerra, los oficios, la política y la diplomacia, la sabiduría, la cortesía, el valor, los deberes hacia los padres y hacia los dioses… La enseñanza se completaba con la aritmética. Utilizaban los dedos para los cálculos elementales, y recurrían a las fichas de cálculo y al ábaco para los más complicados; todas estas enseñanzas son propias de antes del siglo V, y hasta entonces, con la llegada de los sofistas, no empezaron a crearse los enseñamientos superiores y los sofistas pasan a ser los maestros, que enseñarían entre otros, el arte de la retórica. Impartían todo lo que entonces se podía saber y que no se enseñaba en la escuela elemental: geometría, física, astronomía, medicina, artes y técnicas, y, sobre todo, retórica y filosofía.
Para los griegos la música era la parte esencial y el mejor símbolo de toda cultura. Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia entrenaba el cuerpo. Al parecer los niños aprendían con el maestro de música (citarista) canto al mismo tiempo que la música instrumental y la danza. La música se practicaba de oído, sin ninguna partitura. Respecto a la gimnasia, no se sabe a qué edad empezaban a ejercitar su cuerpo, pero actualmente se cree que podría ir desde los 8 a los 12, son tres los rasgos distintivos de la gimnasia griega: la total desnudez del atleta, las unciones de aceite y el acompañamiento de oboe durante los ejercicios. Los
...