La Ilustración
Enviado por • 31 de Marzo de 2014 • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 262 Visitas
Las Ideas de la Ilustración y la Independencia en el Contexto Latinoamericano.
En consecuencia, La Ilustración es vista como el marco en que se desarrolla el pensamiento y la realidad educativa del siglo XVIII. Para la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR (1983), es un movimiento intelectual, de carácter individualista, que convierte la conciencia de la autonomía de la razón en principio supremo de toda conducta y que surge en Europa, con el propósito de mejorar la vida del hombre, buscar su felicidad y prosperidad.
En este sentido, el movimiento de La Ilustración, por cuanto se centra en la búsqueda de cómo mejorar las condiciones del hombre en lo personal, social y cultural, con la aplicación de los conocimientos, pero sin obviar la teoría, practica, experiencia, conciencia, ética y lo político.
Por ello, La Ilustración tiene diversos campos de acción en lo histórico, antropológico, educativo, pedagógico, político, social, entre otros inmersos en la estructura social y en la dinámica profunda de transformación en todos los contextos y grupos humanos, donde el Pensamiento Pedagógico Liberador atiende a principios e ideologías personales, intelectuales y revolucionarias dirigidas a los seres sociales para su desenvolvimiento en lo personal y cotidianidad.
La ilustración, nombre con que se designó al nuevo movimiento intelectual y filosófico, que pretendía, bajo el amparo de la razón, construir un mundo nuevo y mejor. Tuvo su origen en Europa, específicamente en Inglaterra entre 1721 y 1794, es decir, entre las Cartas Persas de Montesquieu y la muerte de Condorcet. La época de apogeo de la ilustración fue grosso modo la segunda mitad del siglo XVIII.
Se caracterizó por la fe ciega en la razón, considerada como elemento vital para comprender el mundo y alcanzar el progreso; pues solo por ella, el hombre podría alejarse de los pecados y pasiones que le separaban de la perfección, y alcanzaría la felicidad.
Esta ilimitada confianza en la razón desembocó en el desarrollo de un espíritu crítico que se convirtió en el “nervio del siglo” y que llevó a poner en tela de juicio todo lo existente, preparándose así el camino para los profundos cambios políticos, sociales y económicos que caracterizarían a la época contemporánea.
Las ideas de la Ilustración, fueron muy estudiadas entre los sectores educados de Latinoamérica, en especial, por miembros del clero y la burguesía criolla de Hispanoamérica. En estos sectores sociales, las ideas de libertad, igualdad, progreso y soberanía entre otras corrientes se difundieron rápidamente, así como las ideas de Rousseau, Bayle, Mostesquieu, Voltaire y Rainal. Sin embargo, la mayoría de la población no entró en contacto con estas corrientes de pensamiento debido a factores
...