La Mujer Del Barroco
Enviado por odiojose94 • 9 de Junio de 2015 • 1.094 Palabras (5 Páginas) • 358 Visitas
En el año 1587, la compañía de teatro italiana Los Confidentes solicitaba licencia al Consejo de
Castilla para poder representar con las actrices que llevaban en la compañía alegando que "las
comedias que traen para representar no se podrán hacer sin que las mujeres que en su compañía
traen las representen, y porque demás de que en tener esta licencia no se recibe daño de nadie
antes mucho aumento de limosna para los pobres. El Consejo decretó la licencia el 18 de
noviembre, tras haber solicitado el día anterior que se comprobase que eran casadas y que iban
acompañadas de sus maridos. La licencia especificaba asimismo que debían representar "en
hábito y vestido de mujer y no de hombre y con que de aquí adelante tampoco pueda representar
ningún muchacho vestido como mujer.LA MUJER EN LA LITERATURA B
Este hecho, que tuvo lugar a finales del siglos XVI, nos acerca a una nueva época, el Barroco, en
que el espectáculo teatral tendrá mucha influencia en el hecho literario. Hasta entonces pesaba una
prohibición sobre las mujeres que les impedía aparecer como actrices sobre un escenario. El
Barroco será una época en que la moral cristiana de la Contrarreforma, vigilada por el Tribunal de
la Inquisición, marcará la existencia de una sociedad en la que cualquier persona podía ser
sospechosa o acusada de herejía. Esta situación tendrá lógicamente reflejo en la literatura.
4.1. El Barroco
El siglo XVII está marcado por la decadencia y la crisis económica. Durante este periodo, España
pierde su hegemonía en Europa. Crecen las miserias y las derrotas en el extranjero dan al traste
con buena parte del imperio. Sin embargo, en el plano literario, y en lo artístico en general, se
trata de una época de esplendor, hasta el punto de considerarse el segundo Siglo de Oro de
nuestras letras. Pero el arte barroco tendrá en Europa reflejo en todas las artes: pintura, escultura,
arquitectura y, por supuesto, en literatura.
Observa el vídeo siguiente, en el que se explican algunas diferencias del Barroco con respecto al
Renacimiento.
http://ambitocom.blogspot.com/2007/10/el-barroco-siglo-xvii.html
1. Después de haber visto el vídeo, sabrás decir si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas:
1. El siglo XVII está marcado por la decadencia y la crisis económica.
2. Durante este período España afianza su hegemonía en Europa.
3. En el Barroco se cae en el pesimismo como consecuencia de la decadencia.
4. El lenguaje en la literatura barroca pretende ser natural y huye de la artificiosidad.
5. Durante el Barroco el arte es estático, sereno, con la naturaleza en reposo.
6. En la literatura barroca se rompe el equilibrio entre fondo y forma.
4.1.1. Estilos literarios del Barroco
El Barroco es época de grandes contrastes: luces y sombras; pobreza en la sociedad y riqueza de
ornamentación en el arte; apariencia y realidad... En literatura se rompe el equilibrio entre fondo y
forma. Esto quiere decir que a veces se adornaba mucho la forma para transmitir una idea simple o
que, por el contrario, en muy pocas palabras podían concentrarse muchos significados. Por ejemplo,
Quevedo inicia uno de sus más famosos sonetos con el verso "Érase un hombre a una nariz
pegado". Es una forma expresiva y chistosa de dar a entender el tamaño de la nariz, invirtiendo los
conceptos lógicos. Otro caso de complicación en el lenguaje literario del Barroco lo encontramos
Góngora, quien, por ejemplo, utiliza estas palabras para referirse simplemente a un gallo: "cuyo
lascivo esposo vigilante doméstico es del sol nuncio canoro". Dos corrientes literarias, que en gran
medida serán opuestas, encontraremos en los escritores de la época: el culteranismo y el
conceptismo.
...