ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Participacion De Puebla En La Revolucion Mexicana


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  761 Palabras (4 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / Partcipacion De Puebla En La Revolucion Mexicana

Partcipacion De Puebla En La Revolucion Mexicana

Trabajos Documentales: Partcipacion De Puebla En La Revolucion Mexicana

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.476.000+ documentos.

Enviado por: emma97563 12 noviembre 2013

Tags:

Palabras: 4476 | Páginas: 18

Views: 126

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

INICIO » » » La familia Serdán y la revolución mexicana

Imprimir Enviar

-

La familia Serdán y la revolución mexicana

Jueves, 23 de Noviembre de 2006

Alejandro Rosas / Historiador.

Descubiertos

Aunque todo parecía marchar de acuerdo a lo planeado y la revolución en el país debía estallar el 20 de noviembre de 1910. En Puebla, la situación tomó un camino diferente. Para mala fortuna de Aquiles Serdán y sus seguidores, el 16 de noviembre, la revolución en Puebla sufrió su primer revés. Muy temprano llegó uno de tantos colaboradores de Aquiles para informarle que el jefe de policía, Miguel Cabrera comenzaba una serie de cateos para tratar de encontrar las armas de los futuros rebeldes.

Aquiles conocía bien al siniestro personaje. Era la mano derecha del gobernador Martínez y reconocido como un matón profesional. Cabrera había perseguido varias veces a Serdán y lo tenía bajo estricta vigilancia. En repetidas ocasiones cateó la casa de Santa Clara buscando un pretexto para encarcelarlo definitivamente. Si Aquiles era el símbolo del antirreelecionismo en Puebla, Cabrera era su némesis, la imagen viva de la dictadura.

El 17 de noviembre, la familia Serdán recibió una nueva comunicación que puso los nervios de punta a todos sus integrantes: Cabrera preparaba otro cateo, pero esta vez en la casa de Aquiles Serdán en la casa de Santa Clara no. 4. Ya no había dudas, alguien había “soltado la sopa”, voluntaria o involuntariamente. Por la mañana, Cabrera había telegrafiado al gobernador Mucio Martínez para informarle que de acuerdo con unos documentos que llegaron a su poder, un movimiento armado debía estallar el 20 de noviembre en todo el país.

El gobernador dejó los asuntos que atendía en Tehuacan y regresó de inmediato a la capital poblana. Al llegar, su primera orden fue tajante: Miguel Cabrera debía encabezar el cateo de la casa de los Serdán. Su deber era revisar cada centímetro cuadrado de la vieja construcci

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ón y no salir de ahí hasta que encontrara algo. Ya no había secretos. Aquiles y sus partidarios habían introducido armas y parque en los últimos días. La operación para atrapar a los sediciosos no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com