ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Primera Guerra Mundial (1914 – 1919) dejó sus rastros en varios países, en Argentina su influencia se vio plasmada en la debilidad de una economía, que dependía casi absoluta de Europa


Enviado por   •  23 de Mayo de 2017  •  Informe  •  361 Palabras (2 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 2

La Primera Guerra Mundial  (1914 – 1919) dejó sus rastros en varios países, en Argentina su influencia se vio plasmada en la debilidad de una economía, que dependía casi absoluta de Europa, la sustitución de importaciones y la consecuente industrialización. Por otra parte, durante la guerra, Argentina se mantuvo neutra, pero participó indirectamente exportando a los países que participaban de la misma, víveres, combustible, etc.

A partir de dichas influencias, se distinguen dos etapas: una primera (1913-1917) con la elevación de los tipos de cambio que realizó el Banco de Inglaterra, para compensar el déficit de su balanza de pagos, lo que en consecuencia, provocó que los capitales extranjeros depositados en la Argentina volvieran a sus países de origen. El problema se acentuó con la pérdida de cosechas y en esos cuatros años, las exportaciones descendieron un 27%.. Argentina debía adecuase a la situación  para no caer en crisis.

La segunda etapa (1917-1929)  Casi al finalizar la guerra la economía comienza a resurgir debido a la introducción de  algunas adecuaciones realizadas por el modelo de crecimiento impuesto por el radicalismo, es decir, un comienzo de industrialización y de desarrollo de las áreas estratégicas, como por ejemplo, el petróleo. El sector agropecuario exportador se opuso y obstaculizó dichos cambios.

Fueron Yrigoyen y Alvear  los cuales asignaron importancia al tema del petróleo y en 1952 la YPF fue nombrada la primera petrolera estatal integrada verticalmente fuera de la Unión Soviética, duplicándose entre 1922 y 1925. Además,  el sector petrolero privado logró un 38% de la producción nacional.

Después de la guerra, los capitales extranjeros invertidos en el país mostraron la mayor participación norteamericana. Hacia 1927, la expansión económica moderada pero sostenida, llevó a Alvear a reabrir la Caja de Conversión, para luego ser abandonada nuevamente en 1929.

Durante la década, EEUU fue aumentando sus ventas a la Argentina, no así en las compras al país, sino que mantuvo cerrado su mercado para las lanas, carnes y cereales argentinos. Este hecho significó una gran depresión del comercio de la Argentina, ya que le restaba poder de negociación frente a Gran Bretaña porque no podía cambiar de proveedor en cualquier momento sin perder nada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (32 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com