ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quinta Republica


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2011  •  3.235 Palabras (13 Páginas)  •  6.264 Visitas

Página 1 de 13

Introducción.

La Quinta República de Venezuela es la designación que Hugo Chávez ha atribuido al periodo histórico que va desde el año 1999 hasta la actualidad, sin que ésta denominación tenga realmente un fundamento histórico. A partir de 1999, el país pasa a denominarse República Bolivariana de Venezuela y el jefe de gobierno, Hugo Chávez inicia la llamada Revolución Bolivariana. Según su creador, la llamada Quinta República tiene su inicio a finales del año 1999 cuando por medio de un plebiscito, es aprobada una nueva constitución que, entre otras cosas, amplía los poderes y reforma las instituciones. Uno de los cambios más destacados es la eliminación del Congreso Nacional bicameral para suplantarlo por una Asamblea Nacional unicameral.

Existe una enorme brecha en la opinión de diferentes sectores políticos de Venezuela con respecto al término Quinta República: El bloqueo opositor al gobierno de Hugo Chávez sostiene que no se trata de una república de verdad, sino de una Cuarta República con un nuevo nombre. Por su parte, el sector oficialista afirma que efectivamente se trata de una república nueva, basada en una nueva carta magna y con principios políticos de vanguardia como el socialismo.

BREVE RESEÑA DE L A SITUACIÓN POLÍTICO- SOCIAL.

Uno de los acontecimientos que reflejó el crítico estado de la economía del país, sucedió un viernes 18 de febrero de 1983, llamado luego por los medios de comunicación "viernes negro”. Una fuga acelerada de divisas, así como un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, hizo colapsar el nivel de las reservas internacionales, como consecuencia de ello, el gobierno decidió bruscamente suspender la venta de las divisas durante los dos primeros días de la semana siguiente. Se estableció un control de cambios diferenciales.

Lo que hizo explosiva la crisis de ese viernes negro, fue la conjunción de una serie de procesos internos y externos que se juntaron, y por decirlo de alguna manera emulsionaron ese día. El primero fue un factor foráneo: la crisis de la deuda. Los bancos de los grandes países industrializados habían sido muy generosos en el otorgamiento de grandes líneas de crédito a los países del llamado tercer mundo. El pago de estos créditos era exigible a corto plazo, eso era muy difícil para Venezuela por la brusca caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, que seguía a su también súbita alza a raíz de la guerra entre Irak e Irán.

Todo esto generó además de mucha confusión, molestias entre una clase media acostumbrada a viajar constantemente al extranjero donde con un dólar a 4;30 podía comprar directamente en el lugar de origen antes de esperar que se importara, por supuesto, al encontrar que le era restringido comprar divisas y los productos importados se encarecían cada vez más, se vio disminuida su capacidad económica, lo que produjo por supuesto un descontento, que en año electoral resultó fatal para el partido de gobierno de ese entonces, el partido Social Cristiano COPEI.

El candidato para esa contienda electoral de 1983 por el partido de gobierno fue el Dr. Rafael Caldera, quien perdió frente al candidato del partido Acción Democrática Jaime Lusinchi, éste gana las elecciones con una ostensible mayoría y un dominio pleno en el Congreso de la República y en los Concejos Municipales. Su gobierno asumió el pago de la deuda externa pública y privada como uno de los ejes de su política económica, este hecho se convirtió en uno de los aspectos más controversiales de su gobierno.

La inflación y el problema del pago de la deuda externa, incidieron notablemente en los precios de los artículos de consumo, el problema del desempleo también fue uno de los mas graves que tuvo que afrontar, así como el narcotráfico, y la corrupción administrativa siguieron siendo problemas de mucha importancia.

El descontento popular iba creciendo cada día más, producto de la mala administración, el desempleo, la corrupción evidente en todos los niveles de la administración pública.

En febrero de1989 asume la Presidencia de la República Carlos Andrés Pérez, y el 27 de ese mismo mes y año, se presentó un estallido social en Venezuela que fue denominado el sacudón, la población cansada y enardecida por el alto costo de la vida, tomó las calles y saqueó los comercios en todo el país durante 72 horas, el gobierno suspendió las garantías constitucionales, decretó toque de queda y sofocó la protesta popular donde murieron gran cantidad de personas.

Al iniciar el gobierno, el Presidente Pérez, puso en práctica un paquete económico comprometido en una carta de intención firmada con el Fondo Monetario Internacional. Se tomaron entre otras medidas las siguientes:

• Aumento de precios de bienes y servicios, incluyendo la gasolina.

• Renegociación de la deuda externa, colocando el valor de la deuda pública nacional en sectores privados, a través de bonos.

• Privatización de las empresas públicas suspensión del otorgamiento de dólares preferenciales y conservación del dólar libre.

• Liberación de las tasas de interés bancario.

El país estuvo envuelto en la peor crisis económica, social, militar y política que haya conocido.

En la madrugada del 4 de febrero estalló una asonada militar, un grupo de paracaidistas, comandados por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, había intentado tomar la Casona y el Palacio de Miraflores, pero el Presidente Pérez no se encontraba en ninguno de los dos sitios, regresaba de un viaje a la ciudad de Suiza, donde había ido a exponer a la Comunidad Económica Internacional las excelencias de su programa de ajustes.

Llamaba la atención la pobreza del discurso político de los insurrectos, impresión que se manifestó en ocasión del segundo alzamiento de ese año con su jefe, el Contralmirante Hernán Gruber Odremán. La rebelión no dio muestras de tener ramificaciones civiles.

Una semana antes de la intentona, una encuesta revelaba que el 74% rechazaba la acción del gobierno de Carlos Andrés Pérez. Nada resultaba más fácil entonces que atribuir el hecho, a una respuesta en el seno de las Fuerzas Armadas, a la insostenible situación política, pero como los mismos conjurados revelaron en los días siguientes, esta rebelión militar estuvo planificándose desde hacía 10 años, durante el gobierno de Herrera Camping y probablemente antes del viernes negro.

La primera reacción de la dirigencia de los partidos, fue cerrar filas en defensa de la democracia, amenazada por el viejo fantasma del golpe de estado, que se creía enterrado desde hacía 20 años. Pero los partidos de oposición cometieron un error

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com