ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución mexicana y sus inmediatas consecuencias


Enviado por   •  15 de Abril de 2021  •  Síntesis  •  1.682 Palabras (7 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]                                                                                       

Lectura para la actividad de calificación 2

Lee y analiza el texto

La Revolución mexicana y sus inmediatas consecuencias

La revolución en México significó una intención de cambio por medio de la vía armada, esto trajo como consecuencia la muerte de un millón de mexicanos durante el periodo de 10 años. De 1910 a 1920 el país se convirtió en un lugar inhóspito por la violencia y pobreza que se vivía. Miles de mexicanos no tenían otra alternativa que “irse a la bola”, es decir, irse a pelear en la revolución (muchas veces sin saber porque se luchaba), ya que en el campo y las ciudades no había trabajo y muy poco que comer. Los ideales revolucionarios se concentraron en acabar con el régimen dictatorial de Porfirio Díaz que por 34 años gobernó al país, dejando como herencia una sólida red ferroviaria que permitía el comercio en México, dotándolo de buena economía. Pero también una situación de pobreza y miseria en el campo y la ciudad, ya que los beneficios económicos que México estaba generando eran aprovechados, en gran parte, por empresarios y empresas extranjeras. De tal manera que Dictadura y Pobreza social fueron el corolario de la Revolución Mexicana, una revolución muy peculiar en su análisis por su desarrollo y sus consecuencias.

Una de las formas de estudiar y comprender la Revolución mexicana es a través de etapas: a) Etapa Maderista. Se caracteriza por Iniciar la Revolución derrocando a Porfirio Díaz a través del Plan de San Luis, una vez en el gobierno Madero impulso la democracia como forma de gobierno; b) Etapa Huertista. Reconocida por la traición y muerte a Madero por parte de Victoriano Huerta, que para tal acción fue apoyado por los Estados Unidos; c) Etapa Zapatista y Villista.  Estuvo determinada por su lucha en favor de los campesinos, estos revolucionarios tenían como propuesta quitar las tierras a los hacendados y que se repartiera a los campesinos, por ser ellos los originales dueños y quienes la trabajaban; d) Etapa Carrancista o Constitucionalista. Se caracteriza por la promulgación de una nueva Constitución (5 de febrero de 1917) que buscaba establecer orden y paz que le permitiera a México crecer en muchos sentidos sociales y económicos, y que finalmente le dio el orden institucional (gobernar a través de instituciones) con que hoy funciona el gobierno mexicano, y por último; e) Etapa Obregonista y Callista. Se caracteriza por la lucha de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles que al final de la Revolución son reconocidos como los triunfadores por el hecho de poner fin y tomar el poder de México por medio de elecciones legítimas, ganando la presidencia Álvaro Obregón que gobernó de 1920 a 1924 (los periodos presidenciales duraban cuatro años).

La Revolución, además de ser un movimiento armado que cambio la vida del país, fue también un movimiento que se caracterizó por la falta de unidad entre sus protagonistas, traicionándose unos a otros, al final, los triunfadores fueron Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles y los grandes perdedores fueron Pancho Villa y Emiliano Zapata, como ya se mencionó arriba. La Revolución, en términos generales dejo como legado la formación de un sistema político caracterizado por la política de corporaciones, sindicalismos e instituciones que le permitieron al país generar una estabilidad social de manera pacífica, más no supo sentar la bases para un desarrollo científico, tecnológico y económico que le dieran más visión de futuro en lineamiento con las potencias que hoy protagonizan el mundo. A casi 111 años de iniciada la Revolución cabe preguntarse ¿Cuáles son sus herencias? ¿Qué fue verdaderamente, en un análisis profundo, la Revolución Mexicana?  A lo que bien podríamos contestar que la Revolución Mexicana es una rara mitología política tejida con hilos de traiciones, emboscadas y asesinatos. Una tras otra, las historias de los mal llamados héroes tuvieron un final sangriento, producto de la traición y avaricia política, por ejemplo: Victoriano Huerta traicionó a Madero. Venustiano Carranza traicionó a Emiliano Zapata. Álvaro Obregón traicionó a Venustiano Carranza a Francisco Villa a Adolfo de la Huerta y a Francisco Serrano. Y Plutarco Elías Calles traicionó a Álvaro Obregón. La traición y deshonestidad es parte de la cultura política de México, herencia de los eventos del pasado como el de la Revolución.

Formalmente a partir de 1920 (que para la historia mexicana representa la etapa posrevolucionaria) en materia política, México experimentó una estabilidad en los períodos presidenciales, siendo Álvaro Obregón (1920-1924) el primero en esta fase histórica. En materia educativa, uno de los eventos que hasta la fecha sigue vigente, fue el de la creación de la SEP en 1921, ideada por José Vasconcelos. La posrevolución engendro una serie de figuras denominadas caudillos, personajes que con su carisma y poder lograron la simpatía de la gente y a su vez gobernar sin cuestionamientos, entre ellos figuran Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Socialmente hablando, la posrevolución registró uno de los últimos eventos militares en la historia de la nación; la Guerra cristera, que se desarrolló en el período presidencial de Plutarco Elías Calles (1924-1928), en los años que van de 1926 a 1929. Esta guerra fue un enfrentamiento entre fieles católicos y el gobierno mexicano, dejando historias peculiares y mártires que se conjuntan para recordarla como uno de los últimos eventos de guerra en el México moderno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (371 Kb) docx (275 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com