La Revolucion Industrial Resumen
Enviado por Litosc85 • 29 de Octubre de 2013 • 1.955 Palabras (8 Páginas) • 801 Visitas
EDAD CONTEMPORÁNEA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
Causas
1. Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).
a. La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.
b. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante.
c. El aumento de la población fue mayor en las ciudades. También se produjeron migraciones, especialmente hacia América.
2. Mejoras en la agricultura: Continuaron existiendo los recintos (concentración de las tierras en grandes propiedades) con el apoyo de los gobiernos, que permitieron la introducción de mejoras técnicas, además, algunas zonas se especializan en los cultivos más rentables. Las mejoras en la agricultura favorecieron la Revolución Industrial de 4 formas:
a. El aumento de la producción permitió alimentar a una población en rápido crecimiento.
b. Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la tierra, y proporcionaron mano de obra para la industria.
c. Los beneficios obtenidos por los terratenientes fueron invertidos en la agricultura, el comercio y las nuevas industrias.
d. Las necesidades de metales para los instrumentos agrícolas y la demanda de maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria metalúrgica y siderúrgica.
3. Desarrollo tecnológico: El aumento de la demanda de maquinarias hizo que se produjeran innovaciones técnicas que aumentaron la producción y los beneficios. Estos inventos comenzaron en Inglaterra en el sector textil, al principio fueron inventos muy sencillos, construidos en madera y realizados por artesanos y personas sin preparación científica. El desarrollo tecnológico favoreció la Revolución Industrial en 2 aspectos:
a. Lo importante no es el invento, sino su difusión en la industria; un invento sólo se aplica cuando al empresario le sale rentable.
b. Cada invento no es muy importante en sí mismo, sino porque provoca nuevas innovaciones. La innovación más importante fue la máquina de vapor de James Watt que produjo consecuencias de gran importancia:
PRIMERA Y SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
I FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL II FASE DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Localización Inicia en Gran Bretaña y se extiende por Francia, Alemania y Bélgica, principalmente A los anteriores países se les suma el resto de Europa: Norte de Italia, Suecia, Noruega, Dinamarca, zonas de Rusia, pero las potencias más importantes serán Alemania, Japón y EEUU.
Periodo 1780-1850 aproximadamente 1870-1914 aproximadamente
Fuentes de Energía Vapor de Agua y Carbón Electricidad (más barata que el carbón, aparece la bombilla eléctrica) y el Petróleo (gasóleo y gasolina)
Aplicación de la Energía Caldera de Vapor -Motor eléctrico (aplicado al ferrocarril, metro, tranvía, etc.)
-Motor de explosión (automóvil)
Transporte -Ferrocarril
-Barco de Vapor -Ferrocarril (ampliación de vías ferroviarias)
-Navegación a largas distancias (se introduce la hélice)
Tipos de Energía -Textil (industria algodonera)
-Siderurgia (técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones)
-Química (colorantes, productos farmacéuticos, abonos agrícolas, caucho para neumáticos y explosivos como la dinamita)
-Eléctrica (centrales eléctricas. La electricidad se aplica a los transportes y a las comunicaciones, aparece la radio y el teléfono)
-Siderurgia y metalurgia (aplicadas a las fábricas de automóviles)
Metales y Aleaciones -Hierro
-Acero (Hierro + Carbono) -Acero
-Aluminio
-Cobre
-Níquel
-Aleaciones como el Latón (inoxidable)
Productos de consumo -Ropa
-Herramientas básicas -Máquinas (automóviles, máquinas de coser, bicicletas) para consumo privado
Organización de la producción y de la mano de obra Masas de obreros no organizados en asociaciones de trabajadores. -Obreros organizados: sindicatos
-Complejos Industriales
-Trabajo en cadena: cada obrero se encarga de elaborar una pequeña parte del producto final.
Consecuencias de la revolución industrial
La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las maquinas.
En lo económico:
• Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
• Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.
• Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.
...