ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolucion Industrial

krhol.rithas12 de Febrero de 2013

496 Palabras (2 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 2

La industria es la base del consumismo y es el conjunto de actividades que transforman materias primas en productos elaborados.

La revolución Industrial, se produjo cuando la eficiencia de producción aceleró, y creció lo suficientemente rápido como para superar al desarrollo de la población y permitir que aumentaran los ingresos, tuvo lugar debido a un cambio en la naturaleza de la población humana. En esa transformación, la gente desarrolló progresivamente las nuevas y extrañas conductas necesarias para hacer que funcione una economía moderna.

Algunas de las causas de la revolución Industrial fue el aumento de la población, la reducción de la mortalidad europea e infantil, mejoras en la agricultura, y el desarrollo tecnológico. Antes de la Revolución Industrial el ser humano utilizaba las aleaciones de cobre y el hierro como materias primas para la fabricación de máquinas simples y herramientas, utilizando para ello métodos artesanales y trabajo manual. El cobre experimentó lentamente una creciente importancia, dadas sus características como conductor de electricidad y su maleabilidad. Además de la disponibilidad, tecnología y del capital, se necesitaba una política empresarial que estuvieran dispuesta a aplicar esos avances en sus fábricas, y a pedir el dinero necesario para comprar las nuevas máquinas.

La Burguesía es una clase social que ha desempeñado un papel revolucionario en la historia al acabar con la aristocracia y con el sistema feudal e instaurar el régimen de explotación capitalista.

El movimiento obrero es un movimiento social causado por los problemas del proletariado que provocaron por parte de los obreros reacciones, que al principio eran individuales o de grupos pequeños y sin organización, pero al juntarse lograron forman un gran movimiento.

En cuanto a la revolución francesa, en términos generales fueron varios los factores que influyeron para que esta se llevara a cabo, como un régimen monárquico; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a mantener el poder político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que dominó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. La Revolución se fue extendiendo por ciudades y pueblos, creándose nuevos ayuntamientos que no reconocían otra autoridad que la Asamblea Nacional Constituyente.

La revolución se enfrentó con la Iglesia católica que pasó a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes. Un personaje destacado fue Napoleón quien era emperador de Francia, militar y hombre de estado perteneciente a la Casa de los Bonaparte. Fue General durante parte del período de la Revolución Francesa, sus guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta ese momento en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos hasta entonces.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com