La Revolucion Mexicana En Crisis
Enviado por helennazz • 9 de Octubre de 2011 • 636 Palabras (3 Páginas) • 999 Visitas
La revolución mexicana en crisis
El gobierno impuesto con Díaz si bien no fue del todo desfavorecedor en cuestión económico del país, pero si dejando de lado los intereses del pueblo y campesinos que para ese tiempo era el 85% de la población mexicana. La moneda de plata influencio la desesperación de la población, con la baja de su salario el aumento a los precios, creando un ambiente de hombre y rebeldía causando así el movimiento revolucionario.
Después de la famosa entrevista de Díaz donde declaraba que el pueblo ya estaba acto para la democratización, surgieron movilizaciones de oposición entorno a esta, tanto intelectuales, profesionalitas, burgueses, dándose a conocer el líder de la revolución francisco i. madero con su libro “la sucesión presidencial de 1910”.
Fue una revolución improvista, sin ideología política ni programa económico y social que se fue formando poco a poco con el calor de los combates, donde el pueblo no le luchaba por el sufragio efectivo y la no reelección, sino por mejorar sus condiciones de vida y su nivel cultural, para defenderse de los abusos que ni si quiera entendían.
Con madero ya presidente, no fue fácil mantener ni fortalecer a su nuevo gobierno, viéndose debilitado solo unos meses después, obligándolo a renunciar y siendo acecinado días mas tardes a cargo de huerta, quien se posiciono como presidente y cometiendo todo tipo de atropellos, y finalmente vencido por Venustiano Carranza creando una lucha entre los burgueses (por parte de huerta) y el proletariado (por parte de Carranza)
la revolución con tantas idas y venidas, se dividió en varias fracciones, los villistas, que representaban a la derecha, los carrancistas el centro y los convencionistas y zapatistas la izquierda, ganando finalmente Carranza y creando la constitución de 1917 con tintes un tanto socialistas, que en realidad era demasiada adelantada avanzada para su época.
En cuanto a los gobiernos revolucionarios tenemos a 9 presidentes desde 1917 a 1943, comenzando por Carranza que no hizo mucho en su administración, lo de dio demasiada importancia ni a la educación ni al movimiento obrero, Adolfo de la huerta que con tan solo unos meses al mando intensifico la distribución de tierras a los pueblos, Álvaro obregón donde se presenta un empuje al movimiento agrario y a la educación con Vasconcelos al frente , Elías calles que intensifica la distribución de tierras y establece el banco de México, portes gil, dando atención a la reforma agraria, Cárdenas con sus tendencias izquierdistas, y un buen maneja en su administración expropiando los bienes de las compañías petroleras y haciendo de México un asilo de los perseguidos del mundo, y por ultimo Ávila Camacho haciéndose cargo del poder en plena crisis.
Ya pasando la crisis y la revolución la cuestión es si de verdad sirvió todo este proceso, si México mejoro sus condiciones de vida,
...