La Sustentabilidad
Enviado por leyda12354 • 30 de Septiembre de 2013 • Tesis • 655 Palabras (3 Páginas) • 235 Visitas
La Sustentabilidad como ya se señaló, hace referencia a la preocupación por satisfacer las
necesidades humanas para mejorar el bienestar, considerando una equidad intergeneracional en
función de la magnitud y composición de recursos que deja una generación a la que le sucederá.
La noción de Sustentabilidad y por tanto la de “desarrollo sustentable” no puede proporcionar
directamente metas o límites al deterioro del medio ambiente, porque es prácticamente imposible
saber cuál es el nivel de actividad económica y de bienestar que puede mantenerse
indefinidamente.
Una alternativa para alcanzar el desarrollo sostenible consiste en garantizar que cada generación
herede a la que le sucede un stock agregado de capital al menos igual al que ésta recibió de la
anterior. Se permitiría así una sustitución de capital natural por capital hecho por los humanos, a
condición de poder medir de alguna forma los bienes ambientales y su deterioro. Sin embargo esta
alternativa no nos resuelve el problema por completo, debido a que ciertos recursos naturales y
servicios ambientales son difícilmente substituibles con la tecnología existente o la que se puede
prever en el corto y mediano plazo.
Existen tres características básicas de los recursos que ponen de manifiesto las dificultades para
una gestión racional de los mismos. La primera es el libre acceso en el uso de muchos recursos. Al
respecto G. Hardin en 1968 publicó en la revista Science que “en situaciones en que los recursos
naturales son de acceso abierto a todos o de acceso libre, entonces no existe ningún incentivo para
preservar el recurso, no ya de cara a las generaciones futuras sino incluso para la generación
actual”.
La segunda característica que dificulta la gestión de los recursos es el “descuento del futuro”. La
economía convencional hace este descuento a través del cálculo de una tasa, determinada caso por
caso, en donde la elección de una tasa elevada supone el sacrificio del bienestar de las generaciones
futuras en favor de las generaciones presentes.
En este punto Joan M artínez Alier teórico de la economía ecológica, retoma el planteamiento
propuesto por W. Kapp en 1950 y señala que tal vez se pueda encontrar un cálculo monetario en
valor actual al aplicar un tipo de descuento arbitrario a utilidades y desutilidades futuras. Pero este
procedimiento no ahorra el dilema de la elección y el hecho de poner en peligro la salud humana y
la supervivencia.
La tercera característica tiene que ver con la incertidumbre propia de los recursos. No se tienen
conocimientos suficientes para pronosticar con exactitud el ritmo del cambio climático o el
...