ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Triple Alianza


Enviado por   •  13 de Enero de 2015  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 2

La Triple Alianza

Hacia el año 1325 d. C. los mexicas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en un islote del lago de Texcoco

La nombraron así en honor a Tenoch, el último de sus guías en la peregrinación.

El señorío predominante cuando los aztecas comenzaron a desarrollar su ciudad era Azcapotzalco, del cual fueron tributarios por ende enemigos.

Más adelante los aztecas supieron aprovechar el resentimiento de otros pueblos hacia Azcapotzalco y los conflictos internos de ese señorío, para rebelarse en su contra y aliarse con el señorío de Tlacopan (Tacuba) y Texcoco

Los mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio que se extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala. A principios del siglo XV Tenochtitlán gobernaba con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan a este acontecimiento o alianza se le nombro la Triple Alianza (1428).

Administraban las rutas comerciales de Mesoamérica imponer su hegemonía. De esa forman recibían tributos de otros pueblos y tenían el poder militar para obligarlos a participar en guerras o en la construcción de obras públicas.

Incluso en las guerras tomaban como prisioneros a algunos habitantes de los pueblos sometidos para sacrificarlos en las ceremonias religiosas.

Los pueblos sometidos, podían mantener su autonomía política y social mientras pagaran tributos.

Algunos señoríos lograron mantenerse independientes, como fueron los casos de Tlaxcala, Michoacán, Huejotzingo (hoy Puebla), Meztitlán (hoy Hidalgo) y otros señoríos pequeños.

La expansión de la Triple alianza ocupó un área muy extensa, a la llegada de los españoles tenía bajo su dominio a 340 pueblos en su mayoría mantenían autónomos política y socialmente, pero eran obligados a pagar tributo.

Los recaudadores sometían múltiples abusos en el proceso del cobro del tributo, lo que generó una animadversión generalizada hacia los aztecas

Huitzilopochtli dios guerrero

Tláloc lluvia

Coaticlue diosa terrestre de la vida y la muerte

Tezcatlipoca noche y obscuridad

Queztzalcoatl dios del sol

Tonatiuh

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com