La brucelosis
Enviado por jesuvalero • 9 de Febrero de 2015 • Ensayo • 1.942 Palabras (8 Páginas) • 188 Visitas
El primer caso de Brucelosis humana del país es diagnosticado en Calabozo.
A la brucelosis también se le llama fiebre ondulante, fiebre de Malta, fiebre de Mediterráneo y fiebre de Gibraltar. Es una enfermedad infecciosa caracterizada por fiebre, dolores corporales y esplenomegalia. Los microorganismos que la transmiten son portados por los cerdos, las ovejas y el ganado vacuno. En estos últimos animales es frecuente el aborto.
El primer caso de brucelosis humana descrito en Venezuela fue descubierto por los Dres. Héctor Landaeta Payares y Antonio Ortíz en Calabozo. Presentaron su investigación en la Academia de Medicina en 1939, y la publicaron en 1940 en la Revista de la Policlínica de Caracas (IX, 51, 3381 - 3390).
En 1940 el Dr. R. Viso Pitaluga presentó tres nuevos casos, dos de los cuales provenían de Guárico (Calabozo).
Con respecto al trabajo presentado por los Dres. Landaeta y Ortíz, el Dr. Julio De Armas escribió: “El Guárico ha contribuido también a la literatura médica nacional con la desgraciada aparición en su territorio de los primeros casos de brucelosis humana observados en Venezuela.”
La Rabia es detectada por primera vez en Venezuela por un médico guariqueño
La rabia es una terrible enfermedad. Hay una forma de rabia en los humanos y otra en los animales. 500 años antes de Cristo, Demócrito hizo la primera descripción de la rabia canina; y en el siglo IV a.de.C, Aristóteles dijo que los perros se podían volver locos.
Los Dres. Fernando Gómez Barrios y Pedro García Bocaranda dicen: “El Dr. Julio De Armas, suministra la más remota información de sospecha de rabia selvática en el país, citando: en 1824, en la primera descripción de la desrengadera ó tripasonomiasis equina el notable médico calaboceño, Dr. Anacleto Llamosas, cita a esta enfermedad como propagada por el zorro, asi como otros animales, señalando en ellos un síndrome rábico de parálisis del posterior, excitación e hidrofobia.” (66)
No hay duda de que se trata de rabia animal o canina.
El Dr. J. De Armas dice que el Dr. F. Troconis fue mordido por un zorro rabioso pero no sufrió la enfermedad. De Armas hizo las primeras investigaciones sobre rabia en los alrededores de San Juan de los Morros y Las Mercedes del Llano en 1936. Lo acompañaba el veterinario E. Vogelsany en busca de zorros y otros animales. De Armas critica el hecho de que en 1935 el médico de Sanidad del Estado envenenó 200 perros sanos. El Dr. Miguel Chacín constató que en 1938 no había sido detectado ningún caso de rabia. En 1936, cerca de Santa María de Ipire mataron 30 zorros rabiosos. En 1938 el Dr. De Armas capturó un zorro rabioso en Las Mercedes del Llano, extrajo un trozo de médula durante la autopsia y se la envio al Dr. J.R. Rísquez. Este último le inoculo su materia a un perro en el Laboratorio de Sanidad. No hubo reacción alguna.
Fiebre Amarilla
Enrique Olivo dice que en 1884 hubo una epidemia de fiebre amarilla en San Juan de los Morros y que la asistencia a los enfermos fue prestada por el médico Enrique Siso y el pbro Mariano Pardo.
Tito Sierra Santamaría, sin precisar la fecha, afirma: “Un brote de Fiebre Amarilla diezmó la población de San Juan de los Morros, y otros pueblos circunvecinos. Esta fiebre se conocía popularmente con el nombre de “Vómito Negro”. El morbo se prolongó por varias semanas y aquí en la capital del Guárico se conoció un Cementerio del Vómito Negro, o bien sea el de Cujicito.”
En 1908 apareció una epidemia de fiebre amarilla en Zaraza. El Dr. Vicente Peña presentó un informe ante la Academia de Medicina sobre ese brote. El Dr. Peña escribió varios trabajos científicos sobre ese mal en Zaraza. Uno salió publicado en 1908 en la Gaceta Médica de Caracas (XV, 16, pp 121 – 122), intitulado “La fiebre amarilla en Zaraza”; y el otro apareció en 1904 en el Boletín de los hospitales (VIII, 4 pp 85 – 59), con el nombre de: “La Epidemia de Fiebre Amarilla en Zaraza su foco primitivo.”
En 1918 hubo otro brote de la enfermedad en Zaraza. El Dr. Julio De Armas supuso que esas epidemias eran del tipo selvático, proveniente de las montañas de Tamanaco. Recordemos que la fiebre amarilla se ha clasificado en urbana, suburbana y selvática.
Habla también el Dr. De Armas sobre la colocación por parte de Ministerio de Sanidad, de los puestos de viscerotomía (para el estudio de la enfermedad) en Calabozo, Valle de La Pascua, El Sombrero, Zaraza, San Juan de los Morros, Tucupido y los Bancos. Por último, De Armas se refiere a los índices de estegomía en El Sombrero, Valle de La Pascua, Camaguan y Guayabal. En cabruta y Espino no hay focos de estegomía, dice.
Cabe destacar que el vallepascuense Dr. Rumano Isac Díaz fue el fundador de la División de Fiebre Amarilla y peste del Ministerio de Sanidad en 1942.
Peste Bubónica
La enfermedad apareció en Venezuela en 1908 y se extinguió en 1920. El Dr. Plácido Daniel Rivero publicó un libro intitulado “Epidemias y Sanidad en Venezuela”, donde dice que en 1912 hubo un brote de esta enfermedad en Altagracia de Orituco.
Viruela
La Viruela llegó al país con los conquistadores españoles y los esclavos negros. Desde entonces las epidemias diezmaron a la población. Cuando en 1804 se inició la vacunación contra el mal, dirigida por el Dr. Francisco Javier de Balmis, Carlos del Pozo colaboró fervientemente en tierras del Guárico. El Dr. Juan G. Halbroh no menciona al Guárico en su “Breve Historia de la Viruela en Venezuela.”
Existen varios tipos de viruela: la propiamente dicha; la varioloide o forma leve que afecta a las personas vacunadas; y el alastrim. Esta última se manifiesta como la viruela pero sin complicaciones.
El Virus del alastrim fue identificado por primera vez en Venezuela en 1962 por el Director del Instituto Nacional de Higiéne Dr. Antonio Briceño Rossi. El Dr. Julio De Armas detectó muchos casos de esta variente en Las Mercedes del Llano, en 1939. Los enfermos curaron sin tratamiento.
...