La productividad pesquera
Enviado por elicetgiles • 12 de Julio de 2014 • Tesis • 890 Palabras (4 Páginas) • 332 Visitas
Los cultivos más importantes por extensión están dedicados al sorgo forrajero y sorgo grano, tanto en la superficie de riego como la de temporal (Tabla 4). En los terrenos con riego se siembran dos ciclos: primavera-verano y otoño-invierno. En ellos los cultivos principales son: sorgo forrajero, frijol, tomate, chile, ajonjolí y tomatillo. La agricultura de temporal es más diversa y se siembra, principalmente, sorgo forrajero, sorgo de grano, sorgo escoba, maíz, frijol, sandía, ajonjolí, cacahuate y melón. La producción de frutales, aunque exitosa en la casi totalidad de las comunidades, no es vista por sus habitantes como una alternativa económica a desarrollar. Las plantaciones de cítricos, mangos, ciruelos, guayaba y tamarindo producen abundantes frutos que se desaprovechan y que sirven como alimento para el ganado caprino o porcino.
Tabla 4. Superficie abierta al cultivo en las comunidades de la APFF Meseta de Cacaxtla. La superficie será recalculada en base a los polígonos que se incorporaron.
Superficie abierta al cultivo en las comunidades de La Meseta de Cacaxtla
Localidad Superficie total (ha) Superficie cultivada (ha)
Duranguito 4,475 500
Barras de Piaxtla* 1,592 438
Estación Dimas 9,200 4,000
Ejido Guillermo Prieto 3,100 18
Ejido El Pozole 439420
200
Lomas del Mar de Piaxtla ----- 1235
Los Llanitos 1,500 1,000
Mármol ------
300 a 400
Coyotitán ------ 2,000
La Chicayota -------856-38-68.999 30
Toyhúa 3727 400
El Puente Del Quelite Ranchos pequeños dispersos 200
El Chamizal ------- ----------
Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos en entrevista-encuesta, marzo-agosto 2006.
*De acuerdo a los insumos con los que se cuenta para la elaboración de cartografía, se verificaron las superficies de acuerdo a la clasificación de coberturas y usos de suelo con la imagen Spot 2010, con exactitud global de 83.64 e índice de Kappa de 0.82, obteniéndose una superficie de438.5 Ha abiertas a la agricultura.
Ganadería
La ganadería que se desarrolla es de tipo extensivo básicamente y emplea los recursos vegetales (selva baja caducifolia y selva baja espinosa) como agostadero, además de insumos provenientes de cultivos agrícolas (milo, sorgo etc.). Los problemas se centran principalmente en su manejo y sólo es redituable para aquellos que poseen el capital para invertirlo en esta actividad y que poseen un cierto número de cabezas de ganado (más de 100 cabezas). Para los ganaderos en pequeño (50 o menos cabezas de ganado) la ganadería constituye más una fuente de gastos que de ganancia.
Pesca
La productividad pesquera que se desarrolla en el litoral es elevada. El aporte de nutrientes y larvas provenientes de la serie de esteros que se encuentran en la costa, aunado a la presencia de puntos rocosas y bajos, dan como resultado una abundante producción pesquera, particularmente
...