La revolución francesa de 1789
Enviado por FELIP_4 • 28 de Agosto de 2013 • 886 Palabras (4 Páginas) • 248 Visitas
La Revolución Francesa de 1789 fue el fenómeno más importante y que más
trascendencia tuvo en la Europa del siglo XVIII y es tal su importancia que marca el
inicio de la Historia Contemporánea. Desde el punto de vista político supone la
eliminación del Antiguo Régimen, la monarquía absoluta fue sustituida por la
parlamentaria o, incluso, por la República; en general supone el ascenso al poder de la
burguesía. En lo social se rompe con la división estamental, serán abolidos los
privilegios de nobleza y clero y el campesino liberado de la servidumbre; pero no nos
engañemos, el grupo social más favorecido fue la burguesía. En lo económico se acaba
con el Antiguo Régimen, al llegar la burguesía al poder impone como principios
fundamentales los del liberalismo económico (iniciativa individual, el Estado no debe
participar en economía, la ley de la oferta y la demanda regulan el mercado...)
ILUSTRACION DE LA REVOLUCION FRANCESA: La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVIIhasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.1
JHON LOCKE: Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y al racionalismo, todo su
pensamiento está dedicado al esfuerzo por adherirse a la experiencia concreta.
El empirismo afirma que la conciencia humana se halla encerrada en los confines de la experiencia
y que más allá de ellos no hay más que problemas insolubles o arbitrarias fantasías. Con esto Locke
impone una saludable moderación a las pretensiones de la razón humana. Esto se manifiesta en sus ideas
de:
• Afirmación de la libertad individual, en lo político.
• Defensa de la tolerancia religiosa , pues al considerar al hombre libre quiere garantizarle en el
interior el ejercicio de sus efectivas facultades.
• En su meta: la función social del hombre y las tareas concretas que esperan a éste en la vida.
Rosseau: Es el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa.
Su primera obra, publicada en 1749, causó enorme impresión, pues en ella se atacaba una de las tesis fundamentales
...