La romanización. El tratado del Ebro
Enviado por xoel ferrio • 13 de Enero de 2025 • Tarea • 410 Palabras (2 Páginas) • 35 Visitas
1-La romanización es el proceso por el cual pasaban los pueblos conquistados por Roma para integrarlos en la sociedad romana, es decir el idioma, moneda, cultura etc.
Los romanos llegan a hispania en el 218 A.C., los romanos entraron por emporion comandados por los hermanos escipións, estos poco a poco fueron penetrando hasta llegar a Cissa. Después los hermanos son relevados por su sobrino o hijo,Publio Cornelio Escipión , quién con ayuda de los pueblos indígenas acaban con las principales plazas cartaginesas y posteriormente conquistar el resto de hispania
2-
-Hispania Citerior
-Hispania Ulterior
3-El tratado del Ebro consiste en que las dos potencias firmaron que ninguna de ellas dos pasarian la frontera del Ebro y que termina cuando el general Aníbal ataca la ciudad de Sagunto acabando con el tratado, así decretando Roma volver a abrir el conflicto.
4-Las guerras púnicas son la seríe de guerras que son libradas entre Roma y Cartago por el dominio de Mediterraneo
5-Las diferencias entre Cartago y Cartagena es que una se refiere a un imperio y la segunda a una ciudad del imperio citado
6-A mando de los romano estaban los hermanos Escipions y Publio Cornelio. Y a mando de de los cartaginenses Amílcar, Asdrúbal y Aníbal.
7-Las principales plazas tomadas fueron Cissa, Cartago nueva, el valle de Guadalquivir, Gadir y Numancia
8-Los romanos deciden quedarse en Hispania al ver y descubrir el potencial de las tierras, la localización estrategica y el potencial de los hispnicos como recursos militares
9-La conquista se divide en 3 partes, la primera en la cual los romanos expulsan a los cartaginenses, la segunda donde acaban con los lusitanos y celtíberos y la última cuando se libran las guerras Cantabra
10-La provincia más romanizada era la Bética y las que menos Lusitania y Tarraconensis
11-La Bética estaba a cargo del Senado y el resto por el ejercito.
12-Los municipios son pueblos o comunidades que ya existían antes de la llegada de los romanos y a la que los romanos los romanos se incorporan, y las colonias eran comunidades de nueva creación.
13-Durante la república se divide en Hispania Citerior y Ulterior y durante el imperio Hispania Ulterior se divide en Lusitania y Bética y Citerior en Terraconsis
14-La ocupación del ejercito romano, la incorporación de Hispania a la política romana, la implantación de la lengua latina y la castramentación, es decir la cesión de los puestos militares a estos pueblos indígenas.
15-Corduga, Tárraco y Carthago nueva
16-
Puente de Alcántara
Puente romano de Córdoba
Acueducto de Segovia
Arco de Bará
...