Las Misiones
yerlinandrea19 de Marzo de 2015
7.161 Palabras (29 Páginas)277 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.T.C.R.MANUEL FELIPE RUGELES.
AÑO: 9no SECCION “D”
PROF: INTEGRANTE:
HEIDY JIMENEZ STEFANY UGAS
ANGELICA SUAREZ
BLAICHEL LINERO
ADA CHIRINO
YENI FLORIAN
MACHIQUES, MARZO 2015
1) ¿CUÁL ERA EL IDEAL EDUCATIVO DE SIMÓN BOLÍVAR?
El primer ideal educativo de bolívar era que la educación fuera impartida fundamentalmente en el pueblo, es decir que la educación no solo fuera para las clases sociales de gran índoles sino que también se les diera a las personas de bajos recursos que no tienes para poder pagar por la misma ya que en ese momento como se sabe la educación era algo que solo se les daba a las persona de gran nivel social que podían pagarla así que una de las principales metas de bolívar era darle educación al pueblo.
2) ¿QUE QUERÍA EL LIBERTADOR DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO PARA VENEZUELA?
El quería darle el punto de vista educativo establecer como obligatorio las enseñanzas, asegurando la elemental como gratuita. Fundo escuela, colegios e ciencias y artes y universidades además, protegió las costumbres autóctonas y las enseñanzas del idioma, proclamo la excelencia de la oratoria y estimulo la elocuencia. Lo moral y las buenas costumbres tenían para él un significado especial, por eso se empeño en la formación ética religiosa de las nuevas tradiciones e incluso cuido el aseo entre los estudiantes. Todas estas conllevan a que hoy en día Venezuela es garantizada para todos.
3) ¿COMO INFLUYERON SUS MAESTROS EN ESTA CONCEPCIÓN?
Miguel José Sanz, simón rodríguez y otros maestros que influyeron en la formación integral de simón bolívar. Esta formación les hizo con servir la educación como factor de libertad y pensar que sus deber era el de guiar a la naciones americanas senderos de la ilustración y capacitarla intelectualmente para culminar la liberación.
4) ¿DE DÓNDE SACARON SUS MAESTROS ESAS IDEAS?
Alphonse de Lamartine, extraordinario poeta francés del siglo XIX, gustaba contestar a la pregunta referida al origen de sus ideas describiendo las circunstancias en que había escrito uno de sus mejores poemas: una noche que paseaba por un bosque el poema en cuestión le fue revelado en un súbito destello. Tal cual, completamente acabado y pleno. (Después de su muerte,
Encontraron en su estudio un impresionante número de versiones de ese poema, que había estado escribiendo y rescribiendo a lo largo de los años).
Billy Wilde, caso igual de extraordinario, aun en su condición de guionista, respondía a esa misma cuestión: “A veces cuando estaba sentado en el retrete, a veces cuando estaba en la ducha, a veces mientras comía. En diversos sitios. Si supiera qué estaba haciendo cuando se me ocurrieron esas ideas, siempre me colocaría en la misma posición."
5) ¿QUÉ TIPO DE EDUCACIÓN IMPULSO BOLÍVAR?
“La educación que imaginaba bolívar era para una época y una realidad, para una situación social, política y económica concreta era el caso de Venezuela.”La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del congreso. Moral y luces son los polos de una república moral y luces son nuestras necesidades. Bolívar señala “no puede haber libertad donde hay ignorancia” La esclavitud es hija de las tinieblas “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción “
6) ¿QUÉ OPINABA BOLÍVAR SOBRE LOS MAESTROS?
El opinaba que la profesión en si es la profesión mas apreciada de la humanidad les permitió comprender que las luchas y las guerras son transitorios y que lo permanente reside en la formación de los hombres. Entonces se puede decir que la opinión de bolívar acerca de los maestros era positivo porque él pensaba que ellos realizan la profesión mas apreciada por la humanidad y que también que ellos son los que reparten el conocimiento a todas las personas.
7) ¿CUAL PENSABA BOLÍVAR QUE ERA EL PAPEL DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN?
Bolívar pensaba que el estado tenía bajo su responsabilidad la educación del pueblo. Esa obligación de formación de la sociedad no podía delegarse ni abandonarse en ningún modo ya que esa es la tarea del estado y seria la garantía de la permanencia de los valores que nos identificaría como pueblo, que no daría la nacionalidad. Es por eso que las escuelas es el centro de la sociedad y el estado, el ente que dirige, orienta y gobierna.
8) ¿EN QUÉ DOCUMENTO BOLIVARIANO SE HACE HINCAPIÉ EN EL ASPECTO EDUCATIVO “PORQUE”?
En el discurso de angostura en 1819, porque bolívar considero que el estado tenía como deber la responsabilidad, el funcionamiento del sistema educativo.
9) ¿PORQUE SE DICE QUE BOLÍVAR SE ADELANTO EN UN SIGLO EN LA CONCEPCIÓN EDUCATIVA?
Por sus ideas visionarias paras las épocas.
10) ¿EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL 1827?
La acción educativa del libertador fue aplicada durante los años posteriores a la culminación de la guerra, no solo se encargo de resolver problemas de administración fiscal y superar la situación creada por el movimiento residente de la cosiata sino que con la ayuda de su secretario José Rafael Revenga y el Dr. José maría Vargas, considero ampliamente la problemática de la universidad de caracas, redactando y promulgando un reglamento que derrocaba normas arcaicas contraria al espíritu y razón de sus revolucionarios, ideas educativas. Con estas reformas la universidad adquirió autonomía, bienes y rentas propias.
11) ¿QUE ES EL CENTRALISMO?
Es el sistema político o administrativo que defiende la acumulación de las funciones del gobierno o de administración en un solo poder central, sin dejar ninguna competencia a poderes periféricos o locales.
12) ¿QUE ES EL FEDERALISMO?
Es una doctrina política, busca que una entidad política u organización este formada por distintos organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a
otro organismo superior a quien pertenece la soberanía (estado federal o federación). Y conserva una cierta autonomía ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
13) ¿QUE SON LOS PODERES PÚBLICOS?
A) PODER EJECUTIVO: este poder lo suele ejercer el gobierno por parte del jefe del estado se distingue así el poder legislativo, que promulga o revoca leyes.
El poder ejecutivo es responsable de la gestión diaria del estado y concibe y ejecuta políticos generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser ampliadas, representan a la nación en su relación diplomática, sostiene las fuerzas armadas y en ocasiones aconsejan con respeto a la legislación.
B) PODER LEGISLATIVO: es el poder que hace las leyes facultad que implica las posibilidades, de regular en nombre del pueblo los derechos y obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Eran necesarios que las funciones del estado se dividieran entre distintos poderes para que mediantes los arreglos de las características el poder se autocontrol a fin de evitar la tiranía.
C) PODER JUDICIAL: es ejercido por el tribunal supremo de justicia y otros que se subdividen en cortes de apelaciones tribunales superiores entre otros; estos se fundamentan en la constitución de la república y en la ley orgánica del tribunal supremo de justicia.
14) DIVISIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS
A) PODER EJECUTIVO: es ejercido por el presidente de la república, vicepresidente ejecutivo, ministros y de más funcionarios. Cada uno cumple funciones específicas y se encargan del gobierno de la nación.
El presidente la república es el jefe del estado y del poder ejecutivo nacional. También es elegido de forma democrática por un periodo de seis años y puede ser reelegido.
B) PODER LEGISLATIVO: está representado por una cámara que está unida a la asamblea nacional. Siendo la encargada de la información discusión y sanción de las leyes federales, además de la que rigen en el distrito capital, la dependencia y los territorios federales. Se componen actualmente de 165 diputado que sirven por 5 años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la enmienda N.1 de la constitución nacional el numero de diputado puede variar según el aumento de la población.
C) PODER JUDICIAL: es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en el nombre de la república por autoridades de la ley. Constituido por el tribunal supremo de justicia. El poder judicial es ejercido por la corte suprema de justicia y por los demás tribunales inferiores que el congreso establezca en el territorio nacional
15) QUE ES LA DEMOCRACIA.
Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido escrito, la democracia es una forma de organización del estado en la cual las daciones colectivas son adoptadas por el
...