Las presidencias históricas de Mitre, Sarmiento y Avellaneda (1862– 1880)
Enviado por Elián Laborde • 30 de Marzo de 2020 • Ensayo • 295 Palabras (2 Páginas) • 574 Visitas
AÑO: 6 año “B”
ASIGNATURA: Historia
DOCENTE: Guido, Ma Florencia
Tema: Las presidencias históricas de Mitre, Sarmiento y Avellaneda (1862– 1880)
Explicación conceptual: Los estudiantes deberán terminar la actividad comenzada en clases titulada “La organización del estado Nacional “(Capitulo 3 pág.36 a 46).
Luego trabajaran sobre las presidencias históricas, para ello responderán las consignas propuestas con ayuda del libro de texto (capítulo 4 pág. 48 a 60). También podrán hacerlo buscando información desde otras fuentes, siempre detallando su origen.
Actividades de aprendizaje:
- Averigua ¿Por qué las presidencias de Mitre, Sarmiento y avellaneda fueron denominadas históricas o fundacionales? ¿Y cuáles fueron sus objetivos?
- Responde
Bartolomé Mitre 1862/68
- Principales dificultades al inicio de su gobierno
- Obras administrativas
- Política exterior
Domingo Faustino Sarmiento 1868/74
- ¿Cuál fue su estilo político?
- ¿Por qué para él la expansión de la educación era un factor fundamental para asegurar el progreso del país?
- Política exterior
Nicolás Avellaneda 1874/80
- Problemas que debió enfrentar. Destaca la cuestión “capital”
- ¿En qué consistió la conocida “ley Avellaneda”
- Ocupación del territorio de la Patagonia
Material de estudio: Historia Argentina en el contexto latinoamericano y mundial (1850 hasta nuestros días) Editorial Santillana
Fotocopias disponible en librería el quijote, Gualeguay 145
flor_guido2012@hotmail.com.ar
...