Limites Bolivia
Enviado por alallo • 27 de Mayo de 2015 • 431 Palabras (2 Páginas) • 465 Visitas
Nomina:
Melissa Alconcé
Laura Echenique
Marco Funaro
Jhoselin García
Carolina guzmán
Ximena Martínez
Abigail Terrazas
Derly Vargas
María Villán
Límites de Bolivia-Argentina
La mayor parte de esta frontera internacional fue trazada por un tratado en 1889 pero hubo rectificaciones, algunas importantes como ocurrió en la zona de Yacuiba a inicios del siglo XX. Hoy la frontera comienza por el oeste en la cordillera de los Andes en el Cerro Zapaleri y va en dirección noreste hasta el Cerro Panizo, de allí hasta el Cerro Malpaso, sigue hacia el norte por el río San Juan del Oro, después en dirección sureste hasta Villazón, después sigue hacia el este, pasando por Villazón hasta las regiones de Bermejo y Toldos, de donde sigue en dirección sureste hasta el Fortín Campero, en la confluencia de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, llamada Las Juntas de San Antonio; de aquí sube por el río Grande de Tarija y el río Itaú hasta la población de Yacuiba (el tratado de 1889 fue revisado en torno a esta localidad en 1904 y los límites fueron fijados en favor de Bolivia en 19253 por el tratado de límites Carrillo-Díez de Medina (julio de 1925)4 y desde Yacuiba nuevamente siguiendo el paralelo 22ºS hacia el este hasta el Fortín D'Orbigny sobre el río Pilcomayo, de allí siguiendo el curso de este río hasta Hito Esmeralda que es el punto limítrofe tripartito entre Argentina, Paraguay y Bolivia.
Juntas de San Antonio
• Las Juntas de San Antonio, es un punto geográfico limítrofe entre las repúblicas de Argentina y Bolivia, recibe este nombre por la confluencia de los ríos Grande de Tarija y Bermejo.
• Localización:
• Las Juntas de Santa Antonio se encuentran ubicadas en las coordenadas 22°52′50″S 64°19′48″O, actualmente el río Bermejo se ha desplazado más al sur adentrándose en territorio argentino y ha dejado a este punto en tierra firme.
• Hasta el tratado de límites argentino-boliviano de 1889 Argentina reclamaba toda la cuña al sur del paralelo 22° como parte del norte de la provincia de Salta.
• Incursión de soldados bolivianos en hacienda argentina en noviembre de 2010
• En noviembre de 2010 tropas del Ejército de Bolivia comandadas por el coronel Willy Gareca incursionaron en territorio de la provincia argentina de Salta en esta zona de la frontera. El hecho originó una queja diplomática argentina, siendo calificada la incursión como grave e inaceptable por el canciller argentino. La denuncia penal ante un juez federal en Orán indica que las tropas habían robado maquinaria y destruido parte de la plantación de caña de azúcar, así como amenazado a los pobladores.1 2 El jefe militar fue replegado a La Paz por el gobierno boliviano.
...