Los Chichimecas
Enviado por maricarmen58 • 7 de Noviembre de 2013 • 3.518 Palabras (15 Páginas) • 440 Visitas
CULTURA CHICHIMECA
Distribución geográfica
Todas estas “naciones” no tenían un lugar fijo de asentamiento, lo cual provocó que la lucha contra ellos por parte de los conquistadores español fuera aún más difícil que con los mexicanos o aztecas. Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos, porque cuando escaseaba tenían que ir en busca de ellos. Comían lo que la naturaleza les brindaba, dormían donde la noche les caía, en cuevas o en viviendas hechas de hoja de palma. Generalmente tenían caciques, éste era el guerrero más valiente de la tribu; no tenían dioses relacionados con la fertilidad como las culturas mesoamericanas, comúnmente adoraban al sol y a la luna; su desarrollo con las artes fue relativamente escaso, esto se entiende debido a su “nomadismo”, el cual hacía que su nivel cultural fuera realmente pobre si lo comparamos con la de los pueblos de Mesoamérica. Sin embargo, a pesar de ello, los chichimecas lograron edificar templos-fortaleza, canchas de pelota, desarrollaron la cerámica, la pintura, los petroglifos, etc., todo ello en un medio desfavorable, en una zona árida donde las precipitaciones pluviales son escasas y donde el clima es cambiante según la altitud.
Origen de la palabra chichimeca
El nombre chichimeca proviene por tener un grado cultural inferior en comparación con los indígenas de Mesoamérica. Genéricamente, «chichimeca» era equivalente a bárbaro o salvaje. Sin embargo, el término tiene diferentes interpretaciones: por ejemplo, Alva Ixtlilxóchitl menciona que en su idioma quiere decir “las águilas”, para otros significa “chupadores”, del verbo chichi que significa “mamar”, y según Torquemada “este nombre se les dio porque chupaban la sangre de los animales que cazaban”. Así como estos, se conocen otras acepciones como el de chichic (amargo), chichi (perro), etc.; algunos otros proponen que chichimeca “significa la gente que vive en chichiman, y chichiman se entiende como lugar de perros”. De todas las interpretaciones, podemos decir que la mayoría concuerdan en que el término chichimeca designa un estado salvaje, incivil y culturalmente inferior.
El término chichimeca fue usado para designar a decenas de grupos culturales diferenciados entre sí: guamares, copuces, cazcanes, guachichiles, negritos, jonaces, etc., cuyo primer rasgo común importante fue el hecho de no pertenecer al sistema colonial de los pueblos nahuas del centro de México. Aunque su significado etimológico ha sido causa de una fecunda y variada discusión, parece que "chichimeca" significa "linaje de perro" de "chichi", (perro), y "mécatl" (cuerda, mecate. Sin embargo este significado está bien lejos de ser un término peyorativo o denigrante. El "perro" es el dios Xólotl (de ahí el nombre del perro mexicano xolotscuincle; por lo tanto "chichimeca" es el equivalente a "los descendientes de Xólotl", cosa que no extrañaría, pues todos los pueblos -no sólo amerindios- poseen la convicción de ser predilectos, elegidos, protegidos por Dios.
Pueblos chichimecas
Caxcanes
Eran los más numerosos y merodeaban por El Teul, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche y Aguascalientes; dentro de la tribu había un subgrupo llamado “los tezoles”. Se cree que descienden de las 7 tribus que salieron de Aztlán hacía la tierra prometida por Huitzilopochtli; esto se conoce por la Crónica miscelánea del padre Antonio Tello, quien dice que los caxcanes tienen cierta similitud de lengua a la de los mexicanos; hace referencia a que “los pueblos de caxcanes son gente que habla casi la lengua mexicana y se precian de descender de los mexicanos [...] pero no hablan la lengua mexicana tan culta y limada como ellos”. También se piensa que a partir del colapso de la cultura Chalchihuites hubo un “desplazamiento hacia el sur de algunos elementos de los grupos que más tarde serían conocidos como caxcanes”; cuyo significado de la palabra (caxcan) traducido al español quiere decir “no hay”, y este nombre se les quedó porque “cuando llegaron los españoles a esta provincia les preguntaban por comida u otras cosa, a lo que respondían en su lengua “de dónde lo he de tomar...?” “...no hay...”.
Los caxcanes fueron conquistadores, pues a lo largo de su recorrido conquistaron y fundaron pueblos como Tuitlán, Juchipila, El Teul y Teocaltiche, “un centro de belicosos tecuexes que estaban aliados con sus vecinos los zacatecos y guachichiles para resistir la invasión”. Una de sus últimas guerras fue la ocasionada “por la comercialización de la sal, que involucró a una extensa zona y que se le conoce como la guerra regional de 1513”, después los mismos caxcanes intervendrían en la guerra contra los españoles, conocida como la guerra del Mixtón (diciembre de 1541).
Tenían los caxcanes “un sistema de vida político social de nivel aldeano, con una aldea mayor a manera de cabecera, la cual tenía varios barrios más pequeños como dependientes de ella”. A diferencia de otros grupos chichimecas, los caxcanes llegaron a alcanzar el sedentarismo, debido al contacto con otomíes y tarascos.
Tecuexes
Se encontraban al este de la actual Guadalajara, se cree que provienen por la dispersión de grupos de Zacatecas probablemente de La Quemada; esto se supone porque en la zona que habitaban junto con los caxcanes se han encontrado vestigios arquitectónicos: en el cerro de Támara, en el Bolón, en Teocaltitán, en Corona, Cerrito y en algunos otros lugares que están al suroeste de Aguascalientes. Al igual que el grupo caxcan, los tecuexes alcanzaron el sedentarismo, sobre todo los que vivían en la parte sur de los estados de Aguascalientes y Jalisco; estos se establecían en los márgenes de los ríos, los cuales aprovechaban para cultivar frijol, calabaza, maíz, etc. Además, eran artesanos, carpinteros, canteros y petateros, pues Motolinia escribió: “en cualquier lugar... todos saben labrar una piedra, hacer una casa simple, torcer un cordel e una soga, e los otros oficios que no demanda sotiles instrumentos o mucha arte”.
Guachichiles
Eran los más belicosos, merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe (Torres Mochas). Su centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, a parte de servirles como refugio o escondite, era una enorme fuente de alimento. El nombre de guachichil significa “cabezas pintadas de rojo”; este nombre se les dio porque se pintaban la cabeza y el cuerpo de color rojo; extraían el colorante de yerbas o de la misma tuna y de las minas de colorante encontradas
...