Los Purepechas
Enviado por titi_castle • 23 de Agosto de 2013 • 363 Palabras (2 Páginas) • 639 Visitas
Aspecto social de los purephas
Regularmente la pareja va a vivir a la casa de los padres del esposo. Al interior de la familia, la herencia es repartida entre todos los hijos de manera igualitaria, aunque es usual que las mujeres vendan su parte a sus hermanos, puesto que irán a vivir a casa de los suegros.
Las comunidades están divididas en barrios, cada uno de los cuales es precedido por un santo patrono. Los barrios tienen funciones administrativas y ceremoniales.
Los Purépecha eran politeístas, consideraban a la vida en tres espacios separados. Por debajo de la tierra se encontraba el mundo de los muertos, en la superficie de ésta transcurría el mundo de los vivos mientras que en el cielo el de los dioses creadores.
CLASES SOCIALES
Existían varias categorías sociales entre los tarascos: nobles, grandes señores y plebeyos.
Aspectos políticos
También existen autoridades oficiales, entre quienes destacan el jefe municipal de tenencia, los jueces, el representante de bienes comunales, el consejo de vigilancia y el juez del registro civil, entre otros.
Existía una estratificación social en cuya pirámide estaba el rey, cazonci o irécha, al que le seguían los señores, principales o acháecha, y finalmente los sacerdotes. En la base de la pirámide se hallaban comunidades de campesinos y pescadores, artesanos y mercaderes.
Tenían un gobierno teocrático: el rey, al mismo tiempo que era la autoridad política suprema, representaba también a la religión; su deber principal consistía en mantener el culto al dios curicaveri.
La sucesión al trono era hereditaria entre los miembros de la familia real: hijos, hermanos o sobrinos del rey, quien tenía derecho a nombrar a su heredero.
Fueron también grandes guerreros y llevaron a cabo extensas conquistas, disponiendo de grandes contingentes armados con arcos, flechas y macuahuitl (macanas erizadas con punta de pedernal).
Características políticas
En la antigüedad el cargo para gobernar recaía en las personas que por su respeto, sabiduría y experiencia merecían.
El cacique era la autoridad de mejor jerarquía
Aspectos jurídicos
Fueron eminentemente guerreros, gobernados por un jefe militar, denominado responsabilidad era proteger su territorio y acrecentarlo por medio de guerras
ASPECTOS LABORAL
Los tarascos tuvieron una economía mixta basada en la agricultura, caza, pesca y recolección. Los tributos y el comercio suplieron la deficiencia de materias primas.
...