Los centralistas
IsisjbTrabajo28 de Agosto de 2012
577 Palabras (3 Páginas)597 Visitas
Los centralistas pensaban que un gobierno central fuerte, como el de la colonia, aseguraría el orden público necesario para que la economía nacional no se estancara y México pudiera encaminarse por las vías del progreso. Ya que fracasó la primero República Federal el Congreso construyó una comisión para elaborar un proyecto de reforma y el 23 de octubre se promulgó las Bases Constitucionales y después el 30 de diciembre de 1836 se generó Las Siete Leyes.
• Una republica central regida por una constitución única dividida en departamentos donde los gobernadores serían nombrado por el gobierno central.
• Ciudadanía, nacionalidad, derechos y obligaciones de los mexicanos.
• Estableció el Supremo Poder Conservador, con muchas facultades y responsables de sus acciones solamente ante Dios.
• Relativo al Poder Judicial.
• Relativo al Supremo Poder Ejecutivo. Amplió el periodo presidencial a 8 años, la elección sería por los ministros, el Congreso y la Alta Corte de Justicia.
• Organización del Poder Judicial, estaría formado por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales supremos de los departamentos, los de hacienda y los juzgados de Primera Instancia.
• La división territorial del país cambiaría a ser dividida en departamentos subdivididos en distritos, cuyos gobernantes serían nombrados por el ejecutivo.
• Toda ley podría ser modificada solamente 6 años después de su publicación.
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o federación)y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
• República dividida en estados libres y soberanos donde sus gobernantes fueran electos con un congreso y una constitución local además de la carta magna que regiría a toda la república.
Los principales antecedentes del Federalismo Mexicano son la Constitución Federal de los Estados Unidos de América y las instancias locales de gobierno y administración creadas dentro de la Monarquía española a fines del siglo XVIII y principios del XIX, primero como parte de las Reformas Borbónicas y después a partir de la Constitución de Cádiz.
Los países hispanoamericanos surgieron del desmembramiento de los virreinatos y las capitanías generales en los que estuvo organizado el imperio español.
Organización administrativa del Imperio. La representación y articulación de los intereses locales se daba a través de los ayuntamientos, ahí donde estos existían. El municipio constituyó desde el inicio mismo del proceso de conquista y colonización en el siglo XVI la base de la expansión territorial del Imperio español en América. Las instancias de gobierno que fueron importantes para definir demarcaciones territoriales que habrían de dar paso a los estados de la Federación Mexicana fueron las intendencias y las diputaciones provinciales. Las intendencias constituyeron el proyecto más ambicioso de reordenación política y administrativa del imperio español en las postrimerías de la colonia y el antecedente más importante de la división política que prevaleció después de la independencia. Nuevas formas de representación política La segunda instancia de gobierno local, las diputaciones provinciales, fueron una de las más audaces reformas de la Constitución de Cádiz y entró en vigor en 1820, con el restablecimiento de la Constitución. Inicialmente se aprobaron seis diputaciones:
...