Los mercados. Mercado: conjunto de ofertas y demandas relativas a un bien o servicio
Enviado por Armando Castro Godoy • 26 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 766 Palabras (4 Páginas) • 308 Visitas
LOS MERCADOS
Mercado: conjunto de ofertas y demandas relativas a un bien o servicio. Donde hay un intercambio de bienes y servicios de forma directa o indirecta.
Tipos de mercado:
Según el área geográfica que abarca.
- Locales: El ámbito geográfico más reducido que existe, la localidad.
- Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica.
- Nacionales: Los compradores potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el país. Integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.
- Internacional: Surge cuando una empresa extiende su actividad fuera de su país de origen.
- Global: Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En un mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del planeta. Conjunto de transacciones entre países y puede ser:
- De integración regional: se forman bloques económicos entre distintos países.
- Internacional: importaciones y exportaciones entre un país y el resto del mundo.
Según los productos que ofrecen.
- De bienes de consumo: Cuando en el mercado se ofrecen productos específicamente para ser consumidos.
- Medios de producción: Se negocian productos que sirven para producir otros bienes.
- De servicios: No se ofrecen bienes producidos, sino servicios.
- Mercados financieros: Se negocia dinero o títulos representativos.
Según la naturaleza del producto.
- De bienes precederos: De aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo.
- De bienes duraderos: Este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan.
- De bienes industriales: Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el proceso de producción.
- De servicios: Los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan.
Según el tipo de competencia que se establece.
- Competencia perfecta: En el que existe un gran número de compradores de una mercancía, se ofrecen productos similares, existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
El número de oferentes y demandantes es tan grande que ninguno de ellos en forma individual puede intervenir para modificar el precio, las empresas se comportan realmente como rivales, a las nuevas empresas no se les debe impedir la entrada al mercado, las mercancías no deben tener diferencias especificas entre ellas y los poseedores de los factores productivos, demandantes y oferentes de mercancías y servicios, deben tener un perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado.
...