Luis Herrera
Enviado por ElviraE • 30 de Julio de 2014 • 312 Palabras (2 Páginas) • 431 Visitas
POLITICA FISCAL VENEZOLANA EN EL PERIODO PRESIDENCIAL DE LUIS ANTONIO HERRERA CAMPINS (1979 - 1984)
Luis Antonio Herrera Campins (1925 - 2007), político venezolano, presidente de la República venezolana entre 1979 y 1984. En 1959 fue elegido diputado por el estado de Lara y en 1973 obtuvo el acta de senador, tras presidir durante ocho años el grupo parlamentario de su partido. Tras ocupar la Secretaría General de la Organización Cristiano Demócrata Hispanoamericana (1969-1977), presentó su candidatura a las elecciones del 3 de diciembre de 1978 por el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), en el que estaba integrado el PSC. Herrera se adjudicó la victoria sobre el candidato de la gubernamental Acción Democrática (AD, socialdemócrata), Luis María Piñerúa Ordaz, de manera que el 12 de marzo de 1979 tomó posesión de la presidencia de la República para un mandato quinquenal en sustitución de Carlos Andrés Pérez.
Durante el gobierno de Luis Herrera Campins se inicio un reajuste de la economía, una de esas variables que tuvo influencia determinante en la explicación del paso del crecimiento acelerado de la economía al estancamiento y la recesión fue la inversión privada, la cual disminuyo sustancialmente desde 1.978 hasta 1.983, debido principalmente a la fuga de capitales que se produjo en esos años. Uno de los hechos más resaltantes de su gestión de gobierno, haya sido el famoso "Viernes Negro" que aunque comenzó como una simple devaluación de la moneda, marcó el inicio de una crisis del modelo económico venezolano que se ha prolongado hasta nuestros días.
Aspectos más resaltantes de la política fiscal
Se pensaba que este gobierno apuntaría hacia la liberación de la economía y disminución del gasto publico, sin embargo el programa de Luis Herrera y su equipo de Gobierno no se cumplió. El gasto público aumentó como consecuencia del incremento de sueldos y salarios que realizó el Gobierno a solicitud de la Confederación de
...