MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE.
Enviado por kenchiz92 • 24 de Septiembre de 2016 • Tarea • 1.026 Palabras (5 Páginas) • 421 Visitas
[pic 1]
SEDE: MONTERREY 19 A
MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE.
MAESTRO: VICTOR ÁLVAREZ GUERRERO
ALUMNA: LIC. KENNIA LIZETH LÓPEZ CHÁVEZ
ACTIVIDAD 1
“Desde el saber del profesor-alumno, ¿qué aspectos de su práctica docente considera debe preservar y cuáles necesita renovar, con la intención de llegar a mejorar aprendizajes y condiciones de estudio para los involucrados?
GRUPO: 7
Chihuahua, Chih, México a 17 de septiembre del 2016.
ACTIVIDAD PREVIA
FT COMENTARIO
En la actualidad los cambios en la educación han sido muy entorpecedores por lo que los cambios que se realizan muy a menudo se hacen sin la consulta alguna o de considerar algún parámetro para calificar en una buena educación, los docentes siempre estamos expuestos a cambios sin ninguna consulta o consentimiento a pesar de los docentes son quienes tienes su propia idea concerniente de la práctica docente.
Elaborar un escrito de extensión libre donde expliciten sus reflexiones y puntos de vista acerca de la problemática generadora del curso que se enuncia de la manera siguiente:
“Desde el saber del profesor-alumno, ¿qué aspectos de su práctica docente considera debe preservar y cuáles necesita renovar, con la intención de llegar a mejorar aprendizajes y condiciones de estudio para los involucrados?
DESARROLLO DE ACTIVIDAD
El que hacer del docente se lleva a cabo dentro de distintos contextos donde tenemos la participación de alumnos, docentes, directivos, inspectores y padres de familia.
Un docente siempre de tomar decisiones objetivas, prácticas y funcionales para su quehacer docente, además de su preparación profesional tiene la amplitud de analizar la problemática de los hechos, que ha hecho reflexionar y hacer analítica las herramientas posibles para solucionarlo.
Para ello diariamente se toma decisiones a veces incorrectas y en otras correctas. Lo ideal es analizar y por ende originar arreglar la situaciones y aunque a veces utilizamos el sentido común para solucionar los dilemas, sería importante preservar crear un hábito de reflexionar al final del día, sobre las actividades llevadas a cabo durante tu jornada laboral, la experiencia que nos deja y el aprendizaje que se logró en los niños y las sensaciones que se desprendieron durante el horario de clases.
Otra situación es que siempre se debe de estar totalmente abierta a una actitud de crítica, y estar consciente de los errores, para con ello dar solución a nuestro, debilidades, así de fortalecer nuestras estrategias y dar al éxito total.
Algo que si es de suma importancia de mejorar y renovar son los momentos en los que compartimos las reflexiones con compañeras docentes, en los consejos técnicos del colectivo escolar en donde hoy en día compañeros docentes nos negamos a compartir nuestras malas experiencias o a expresar nuestras inseguridades.
El docente siempre debe reconocer que sabe y que debe de dar a reconocer o compartir con sus compañeros su trabajo sus ideas y jamás deshonrarlas. La profesión debe tener un toque científico, donde continuamente estemos indagando, cuestionando y rescatando experiencias positivas, es cierto que no hay saberes absolutos, cada persona adquiere conocimientos desde sus hábitos.
Nuestros hábitos como docentes nos permiten dar solución a problemas que se susciten e involucrando nuestra disposición moral para actuar ante ellas y nuestra capacidad para ver la realidad.
...