MOVIMIENTO FEMINISTA
Enviado por la_bestia_99723 • 12 de Noviembre de 2014 • Ensayo • 3.507 Palabras (15 Páginas) • 343 Visitas
MOVIMIENTO FEMINISTA
Desde mediados del siglo XIX la voz de las mujeres en México se empezó a escuchar en demanda de sus derechos; salud, educación, trabajo y participación política eran las reivindicaciones fundamentales. Para 1915 se convoca el primer Congreso Feminista en Yucatán, el movimiento de las sufragistas empezaba a tomar forma, el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres se va a haciendo causa fundamental.
Si bien la Constitución promulgada en 1917, no negaba la ciudadanía a las mujeres tampoco la otorgaba solo cabe recordar el texto original del artículo “Son ciudadanos de la República los mexicanos que….” Esta indefinición se repite en las discusiones del Congreso Constituyente. En ningún momento se hace alguna referencia acerca del voto femenino. Se interpreta como un hecho la negativa.
En 1917 se expide la Ley de Relaciones Familiares, según la cual las mujeres y los hombres tienen derecho a considerarse iguales en el seno del hogar; en 1923 San Luis Potosí logra que el gobernador expidiera un decreto mediante el cual se concedía a las mujeres votar en elecciones municipales; en Chiapas se da dos años después;
Registran las historiadoras que las sufragistas en México no se rindieron, hicieron visible su intención de ejercer su derecho pleno al voto y se formaban en las filas de las casillas aun cuando sabían que no era permitido.
Cuando se funda el PNR (hoy PRI) en 1929, se incorpora a su Declaración de Principios el pronunciamiento de “ayudar y estimular el acceso de la mujer mexicana en la vida cívica” con ello, se impulsa la creación de la Dirección Femenil presidida por Margarita García Flores -recientemente fallecida- que va agrupando a las mujeres en el país, con esta organización, en 1935, socialistas y militantes del Partido Nacional Revolucionario fundaron el Frente Único Pro Derechos de la Mujer. Esta unión de mujeres de diversas posturas ideológicas en la que participaban 800 agrupaciones femeninas que integraba para esa fecha a 50 mil mujeres, lograron dar batallas históricas.
Dos años después, Lázaro Cárdenas presentó una iniciativa para otorgarles el voto sin que prosperara en el Senado. Mientras esto sucedía, mujeres campesinas se organizaron en ligas femeninas dirigidas por Refugio Rangel Olmedo, Lucina Villareal y Aurora Fernández, quienes presionaron a la Cámara de Diputados solicitando la modificación del artículo 37 de la Ley Electoral de Poderes Federales que señalaba como ciudadanos sólo a los varones.
En la década del 40 la lucha se acrecentó. Desde intelectuales como Rosario Castellanos hasta luchadoras sociales como Benita Galeana, salieron a las calles tomándolas como tribunas.
Para 1940 existían al menos dos organizaciones femeninas con suficiente fuerza para ejercer presión política: Comité Nacional Femenil y Alianza Nacional Femenina, integrada por las mujeres de las secretarías femeniles de las grandes organizaciones corporativas forjadas por Cárdenas, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y Confederación Nacional Campesina (CNC), que demandaban además del goce a plenitud de sus derechos políticos, mayores oportunidades de trabajo y educación, entre otros puntos.
En el PNR, después PRM las mujeres fueron incorporadas en la designación de candidatos y por primera vez a las Convenciones del Partido.
Dieciséis años después, el 24 de diciembre de 1946, la Cámara de Diputados aprueba la iniciativa del entonces presidente Miguel Alemán para que las mujeres pudieran participar en las contiendas municipales en todo el país.
Para este momento al celebrarse la Segunda Convención Nacional Ordinaria que crea al hoy PRI, la Dirección Femenil se convierte en Secretaría de Acción Femenil y las mujeres empiezan a ocupar posiciones en los órganos de dirección de este partido político.
Seis años más tarde Adolfo Ruiz Cortines se comprometió -el 6 de abril de 1952-- ante 20 mil mujeres reunidas en un mitin de campaña, a otorgar la ciudadanía sin restricciones, misma que se hizo efectiva el 17 de octubre de 1953 mediante la reforma al artículo 34 constitucional. A este encuentro acudieron mujeres de todo el país en Puebla participó con un grupo de mujeres poblanas organizadas y convocadas por Carmen Caballero de Cortes.
Después de dos siglos de lucha, las mujeres consiguieron al fin el derecho a votar y ser elegidas en todos los ámbitos de poder político.
Con ello se impulsó la participación de mujeres en el Poder Legislativo de este país. Aurora Jiménez fue la primera diputada federal, le siguieron Remedios Albertina Ezeta del estado de México, Margarita García Flores de Nuevo León, Guadalupe Ursúa Flores de Jalisco, Marcelina Galindo Arce de Chiapas. Saludos
Movimiento magisterial en México de 1958
El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano.
En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar había organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el fin de pedir mejoras salariales. Contagiados por la lucha de otros sindicatos, como el de los telegrafistas, el de los ferrocarrileros y el de los médicos. Es así que en pleno periodo electoral, los maestros de primaria emplazaron a la Secretaría de Educación Pública el 14% de aumento salarial o en su defecto, irse a la huelga.
Hace ya 20 años que los maestros se habían entregado al ideario cardenista, sin embargo, nunca llegó la continuación del cardenismo, pues el sistema de educación pública se deterioró bastante y el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines congeló su salario, pidiendo compresión y paciencia a un magisterio que engrosaba los índices de pauperización y pobreza nacional.
El 12 de abril de 1958 se desbordó ese descontento, pues los maestros de primaria invadieron el Zócalo. La respuesta de las autoridades no se hizo esperar, habiendo varios muertos y decenas de heridos. Lejos de resolver el movimiento, la política de intolerancia gubernista le dio un nuevo sesgo.
El 19 de abril el MRM organizó una marcha del monumento a la revolución hasta la Plaza de la Constitución, exigiendo, además de su aumento salarial, castigo a las autoridades culpables. Ese mismo día, los maestros de la sección novena suspendieron labores y los dirigentes del MRM desconocieron a los líderes sindicales
...