MOVIMIENTOS CONTRARIOS A LA MONARQUIA zarista
Enviado por raton84 • 20 de Noviembre de 2014 • Informe • 395 Palabras (2 Páginas) • 590 Visitas
MOVIMIENTOS CONTRARIOS A LA MONARQUIA zarista
MENCHEVIQUES BOLCHEVIQUES KADETES
Fundo el partido Obrero Socialdemócrata en 1898
Sus integrantes fueron principalmente intelectuales y profesionales socialistas
Sentían el deber de comandar la revolución del proletariado ruso para derrocar el zarismo
Organizaron sindicatos clandestinos de trabajadores y organizaron huelgas en contra del gobierno
Durante la revolución de 1905, los Mencheviques propusieron un gobierno conducido por la burguesía liberal que emprendiera reformas democráticas y liberales y tuviera como aliado al proletariado
Optaron por mantener el derecho a la propiedad privada de los medios de producción
Consideraron equivocadas las acciones clandestinas y buscaron emprender acciones legales para lograr los cambios
Siendo el a la izquierda y radical del partido Obrero Socialdemócrata
Consideraban que la única posibilidad para superar la opresión y pobreza impuestas por el zar y sus grupos cercanos(aristocracia terrateniente, los funcionarios, la burocracia, el clero ortodoxo y el ejército) era la revolución violenta
El proletariado debía tomar las riendas del Estado y establecer una dictadura que preparara la transición a la sociedad comunista
En esta desaparecerían la propiedad de los medios de producción, las clases sociales y la inequitativa distribución de la riqueza
La primera guerra mundial dividió a Mencheviques y Bolcheviques aún mas
Los Bolcheviques consideraron que la guerra solo favorecía los intereses burgueses e imperialistas y lesionaba la unión de todos los proletariados del mundo
El partido Constitucional Demócrata informalmente llamado Kadetes se fundó al calor de la Revolución de 1905
Sus integrantes fueron profesores, intelectuales e industriales, muchos de ellos de familias nobles
Se opusieron al zarismo con un programa liberal que inicialmente demando el sufragio universal (incluso para las mujeres) y la formación de una asamblea Constituyente que se encarga de determinar una nueva forma de gobierno para Rusia
En 1906 los Kadetes recibieron la mayoría de votos de la Duma, pero la disolución de esta llevo a algunos a exiliarse y hacer un llamado a no pagar impuestos y optar por la resistencia pasiva
El fracaso de esta iniciativa los condujo a retractarse de toda iniciativa radical o revolucionaria y a buscar la información de una monarquía constitucional
La Duma de 1906-1907, los Kadetes perdieron escaños y su debilitamiento los llevo a adoptar posturas cada vez más contrarrevolucionarias. Impulsaron
...