ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa mental


Enviado por   •  6 de Junio de 2014  •  1.347 Palabras (6 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 6

1. CONCEPTO:“Auxiliar de la justicia que ejerce el conjunto de las atribuciones anteriormente encomendadas a las profesiones suprimidas de procurador judicial ante los juzgados de distrito, de procurador ante los tribunales de comercio y de abogado ante las cortes y tribunales, es decir, que acumula las funciones de mandatario y de defensor de los litigantes.

El abogado puede litigar ante todas las jurisdicciones y todos los consejos disciplinarios, pero tiene que respetar el principio de territorialidad en lo que a la postulación se refiere. V. esta palabra. V. Asociación de abogados, Colaboración (contrato de). Sociedad civil profesional”.

ANÁLISIS: ser abogado es una de las más bonitas de las profesiones porque nos enseña a luchar por el respeto que los demás tienen que tener en el transcurso de su vida, hacer valer sus derechos, ayudara a la comunidad en los problemas jurídicamente se les presente asesora y da consejos en materias jurídicas también es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes de un juicio. También podemos decir que un abogado es aquella persona, licenciado en derecho, que practica profesionalmente defensa de las partes en juicio y toda clase de procesos judiciales y administrativos y el asesoramiento en materias jurídicas. Desde mi punto de vista opino que la Abogacía es una profesión realmente interesante, y sobre todo atrapante por todo lo que ella significa, vista desde los distintos aspectos y puntos de vista, es maravilloso como él puede conocer las leyes puede ayudarnos a proteger y a protegernos de las injusticias, los delitos y las distintas violaciones a las leyes que se dan en la actualidad.

2. HISTORIA: “El hecho de abogar consiste en defender a los demás por honor y gratitud; jamás se buscó retribución económica alguna. El hecho de abogar lo encontramos en las legislaciones antiguas como: Babilonia, Israel, Grecia y otras. La profesión de abogar aparece cuando las personas con conocimientos en derecho buscan una retribución económica. Es en Roma en donde el Derecho adquiere autonomía y el ejercicio de la profesión se va institucionalizando. En los primeros tiempos, los abogados debían ser buenos oradores y eran elegidos por el pretor del pueblo, quien escogía a quienes debían actuar como defensores en el proceso que se desarrollaba en el fórum. De allí nace la palabra: ad-vocatus: el llamado a defender a otro. Al intensificarse la vida jurídica se comenzó a exigir estudios específicos para ser abogado, surgiendo las denominaciones de advocati, patroni o causiadici. Existían ya en esa época los defensores de oficio; y los abogados debían inscribirse en el Collegium Togatorum, siendo su número reducido e inamovible. En esta legislación encontramos importantes normas deontológicas, como: no ultrajar a la contra parte, no alargar el pleito innecesariamente, no hacer pacto cuota de litis, etc., normas que hasta hoy día las debemos tomar en cuenta para el ejercicio de la profesión. En España se destacaron las leyes de las Siete Partidas, de donde surgen los requisitos para ser Abogado: debían tener 17 años de edad, no poseer defectos físicos, ser varones y conocedores del derecho. Se exigía la inscripción en la matrícula y juramento de desempeñar fiel y rectamente el mandato, debiendo además rendir examen en las audiencias orales. A partir del siglo XIX la abogacía alcanzó jerarquía de profesión liberal, cuyo ejercicio podían realizar solamente las personas que tuvieran conocimientos y prácticas suficientes como para garantizar, de alguna manera, los trabajos confiados a ellos”.

ANÁLISIS: cuando hablamos acerca de la historia de la abogacía nos damos cuenta que desde hace mucho tiempo atrás era considerada como una profesión digna y noble, el abogado restablecía la justicia donde era necesario, defendía los derechos de las personas asesorándolas en el desarrollo de las relaciones jurídicas, Fue en Roma donde se desarrolló plenamente y, por primera vez, de manera ordenada y socialmente organizada, la profesión de abogado, porque entre los romanos se llamaba así a quienes conocían las leyes para socorro y ayuda de los ciudadanos.

3. REQUISITOS: Título

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com