Medicina En Republica
Enviado por juans250787 • 2 de Octubre de 2013 • 2.320 Palabras (10 Páginas) • 1.117 Visitas
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
INTEGRANTES: EFRAIN TULLUME
FERNADO TABOADA LOZANO
ISABEL DAVILA RAMIREZ
JUAN SAAVEDRA NORABUENA
JAVIER OMAR CORRALES
TEMA: MEDICINA PERUANA EN LA ÉPOCA
REPUBLICANA
NOMBRE DEL PROFESOR: ALONSO FHON DELGADO
CURSO: HISTORIA DE LA MEDICINA
FECHA. 25 DE SETIEMBRE DEL 2013
CHICLAYO - PERÚ
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, ha surgido una importante literatura y un creciente interés por la historia de la medicina y la salud pública en el Perú. A diferencia de la historia de la medicina tradicional, que poseía una visión triunfalista de la ciencia médica, esta nueva corriente de historia médica social, como originalmente se denominó, orienta su labor hacia la influencia de los factores sociales y políticos en la producción de conocimientos científicos, la visión de los pacientes, el uso de la medicina y la salud pública como herramientas de control social, y el encuentro entre la medicina occidental con tradiciones curativas locales. A pesar de los avances, existen todavía importantes vacíos que cubrir. El presente trabajo desarrolla uno de los periodos menos estudiados por la historiografía médica peruana, como lo es el comprendido por las décadas inmediatamente posteriores al colapso del régimen virreinal.
OBJETIVOS
• Conocer los principales hechos ocurrido en la época republicana con respecto a la medicina.
• Destacar los aportes en medicina de los diferentes estudiosos de la época.
MEDICINA PERUANA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA
La época del Perú republicano comienza con la independencia del Perú. Periodo crítico para nuestro país, ya que se estaba reorganizando como un país libre al dejar de ser colonia de España. Por ello, la docencia médica y el ejercicio de la medicina decayeron notablemente durante los años siguientes a la independencia del país. La causa de este problema se debía al caos que reinaba en el gobierno peruano. Según Pamo Reyna, los sucesivos y efímeros gobiernos militares que se diputaron el poder, además de las guerras externas, el país se sumió en una inestabilidad política, social y económica con graves consecuencias para la economía, lo cual afectó la inversión en la medicina peruana. La poca preocupación del gobierno por este rubro tan importante en un país se pudo apreciar con la cantidad de hospitales que disponía el Perú alrededor de todo su territorio. Por ello, se puede apreciar que en 1821, se disponía en el Perú de cincuenta hospitales, once de los cuales se ubicaban en lima.
CAYETANO HEREDIA Y LA FACULTAD D E MEDICINA DE LIMA
Cayetano Heredia nació en Catacaos el 5 de agosto de 1797,fue admitido en el colegio san Fernando en 1813 por el rector presbítero don Fermín de Goya quien facilito sus estudios y permitió que se graduara como medico en 1826.
Heredia vivió también el periodo inmediato a al independencia del país ,vivió el periodo denominado el primer militarismo con las sucesiva luchas intestinas entre las diversas facciones militares. Esto trajo inestabilidad política ,social y económica en una época en que el Perú era un enorme país ,por herencia colonial ,pero desarticulado por la difícil geografía que no permitía un manejo global y conjunto de la incipiente nación republicana. Bajo estas condiciones la enseñanza de la medicina llego a su punto mas bajo en calidad
Heredia como cirujano militar del general Luis José de Orbegoso fue nombrado Cirujano en Jefe de los cirujanos militares y como tal fue nombrado rector del colegio de la Independencia,cargo que desempeño entre 1834 y 1839,en que fue destruido.
Siendo en 1843 nombrado nuevamente rector del colegio Independencia y empezó a darle forma a sus renovadoras de la enseñanza médica.
Las condiciones se dieron recién en 1856 durante el gobierno provisorio de Castilla ,cuando se formo la Facultad de Medicina de Lima sobre los cimientos del colegio y Heredia fue nombrado decano. Este junto a Miguel Evaristo de los Ríos fundan la Sociedad Médica de Lima; y fue quien le siguió el decanato de San Fernando a Cayetano Heredia quien fallece en 1861.
DANIEL A.CARRION: MARTIR DE LA MEDICINA PERUANA
Daniel Alcides Carrión García nació en cerro de Pasco el 15 de agosto de 1857,vino a lima a continuar con los estudios secundarios en el colegio Guadalupe .Ingreso a la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1880. Sus estudios coinciden con el clima de malestar político ,económico y social que atravesaba el país a consecuencia de la guerra con Chile.
Daniel A. Carrión empezó su internado en 1885,en el hospital de San Bartolomé pero asistía frecuentemente al hospital Dos de Mayo porque allí se veían mas casos de verruga.
Los casos con fase febril usualmente no llegaban a la capital y solían verse entre los foráneos que se desplazaban hacia los valles conocidos como verrucógenos ,pues en ellos se encontraba el vector, el mosquito de genero Lutzomya. Carrión tenia recolectada nueve historias clínicas de verrucosos hacia 1885.Su interés mayor estuvo en conocer el pródromo de la enfermedad de verrugas para diagnosticarlo temprano y administrarle el tratamiento. Con este fin, se hizo inocular el fluido de una verruga rasgada con lanceta el 27 de agosto de 1885.tres semanas mas tarde empezaron sus molestias ,vagas pero que fueron minando su organismo paulatinamente. Solo presento fiebre en los cinco primeros días, empalideció y se tornó levemente ictérico. Atendido por una junta
...