Mexico Barbaro
Enviado por eddyygymba • 26 de Septiembre de 2011 • 2.690 Palabras (11 Páginas) • 1.150 Visitas
Para mi c me dificulto un poco entender el libro pero esto es lo que siento hacerca de el
La historia de Turner comienza con su encuentro con los hermanos Flores Magón, quienes se encontraban
presos en Estados Unidos, perseguidos por el gobierno de Díaz. Turner se siente intrigado y decide
investigar en México; se hace pasar por un inversionista y conoce los campos de henequén de Yucatán
y Quintana Roo y a la zona tabacalera de Valle Nacional.
Tras meses de investigación, Turner logra retratar al régimen porfirista, una dictadura disfrazada con
fuerza militar para reprimir a la sociedad y a la prensa, y lo más indignante para Turner: la complicidad
del gobierno estadounidense. La represión, el asesinato y la esclavitud de los mexicanos narrados por
él lograron impactar tanto en Estados Unidos que su reportaje publicado en American Magazine fue
censurado.
El libro se divide en ocho capítulos.
I. Los esclavos de Yucatán.- En este capítulo el autor describe las condiciones de vida y
trabajo en las plantaciones del henequén donde indios mayas y yaquis eran obligados a
trabajar; estos últimos “presos políticos”, desterrados y vendidos como esclavos. Hace hincapié
en explicar porque el peonaje o el trabajo forzoso por deudas es esclavitud y narra
también cómo los hacendados hacían alarde de la complicidad del gobierno para mantener
la esclavitud de los indios.
II. El exterminio de los Yaquis.- Narra los conflictos de los indios yaquis del norte de México
con el gobierno federal, el que para poderlos exterminar los enviaba a la península de
Yucatán para que sirvieran como esclavos en las haciendas henequeneras, donde morían a
los seis meses debido a las condiciones de vida y de trabajo.
Vuelo libre, Nr. 1, octubre de 2006 Lizette Hernández
22
III. En la ruta del exilio.- Es el recorrido que hace el autor al acompañar en su viaje por tren a
los indios yaquis desterrados a Yucatán. Ahí es testigo de la forma en que familias enteras
eran desmembradas cruelmente.
IV. Los esclavos contratados de Valle Nacional y el Valle de la muerte.- Valle Nacional y
Valle de la muerte eran parte de la región tabacalera del estado de Oaxaca. Los esclavos que trabajaban en estas haciendas eran gente atraída a través de contratos falsos, por arresto policiaco o bien por secuestro.
V. Los peones del campo y los pobres de la ciudad.- Si bien los trabajadores rurales del México porfiriano no eran afortunados, las condiciones de vida en las ciudades tampoco eran envidiables. El autor narra sus visitas a los albergues para gente de clase trabajadora,
donde por tres centavos podían rentar un pedazo de suelo en una habitación que en ocasiones
llegaba a alojar hasta doscientos huéspedes sin distinción de sexo. También hace referencia
a las condiciones insalubres de los barrios pobres.
VI. Elementos represivos del régimen de Díaz.- Un sistema de opresión no puede existir sin
los elementos necesarios de intimidación sobre la población. En este capítulo se hace referencia
a la importancia del ejército y de la policía rural para el gobierno de Díaz.
VII. La destrucción de los partidos de oposición.- En este capitulo Turner expresa cómo era
posible que Díaz destruyera a todo enemigo del régimen. Esta es una de las partes más
interesantes pues hace ver que no había un silencio sordo, sino gran movimiento intelectual
y civil que buscaba transformar la situación, aunque sin embargo era oprimido.
VIII. Cuatro huelgas mexicanas.- Las huelgas de Cananea (Sonora) y Río Blanco (Veracruz)
son también otros de los hechos más horribles de represión y de injusticia del sistema de
Díaz. El autor narra estas huelgas y la masacre resultado de la acción del gobierno federal
para terminar con ellas. Son estos los capítulos más sobresalientes del libro, donde también
el autor nos muestra un retrato de la personalidad del dictador y un análisis de la personalidad
del pueblo de México. Finaliza con un llamado a todas las mentes sensatas de su tiempo
para denunciar el sistema de Díaz, al mismo tiempo que el autor muestra su vergüenza
de ser ciudadano de un país cómplice de la esclavitud.
2
Con la intención de obtener una guía para tratar el tema con más rigor histórico, pues no se trata de una
Novela, y con el temor de hacerlo demasiado personal, demasiado íntimo por todas las emociones
Provocadas, traté de investigar las opiniones de otros historiadores respecto al texto periodístico de
Turner y me encontré más perdida frente a discusiones como la crítica a la parcialidad de la visión de
Turner debido a su tendencia ideológica y a las características de toda su obra periodística,2 así como
también sobre la problemática del uso del término de esclavitud y por su intención de hacer ver que
México era el opuesto de civilización al titular su obra México Bárbaro.3 Estas críticas sirvieron para
Vuelo libre, Nr. 1, octubre de 2006 Lizette Hernández
23
poner en duda mi inicial impresión pero finalmente se reafirmaron algunas opiniones personales.
Para comenzar: ¿De qué otra manera se puede explicar el peonaje en México durante el porfiriato sino
como esclavitud? Sí, el término peonaje es más correcto, pero qué sentido tiene descalificar la obra de
Turner debido al incorrecto uso de las expresiones, ¿acaso hace que la situación que vivieron muchísimos
hombres, mujeres y niños en esa época sea menos degradante y humillante?, ¿Es un consuelo
decir que se trataba de peonaje no de esclavitud?.
En cuanto a la crítica por calificar a México como bárbaro, es decir, como opuesto a civilizado, Rodríguez
Centeno explica que Turner se equivoca, en primer lugar porque su intención era muy clara: provocar
al público norteamericano y la única manera era hacer ver que México no era un país democrático,
justo, libre y feliz como los Estados Unidos. Y en segundo lugar porque Turner “no fue capaz de ver al
campo mexicano desde el campo mexicano” o en términos de la disciplina histórica, en su contexto. Yo
tengo una apreciación diferente respecto a lo segundo: Turner resultó ser más fraterno con el mexicano
común y corriente, comprendió mucho más al campesino que muchos otros mexicanos quienes no
fueron capaces de conmoverse frente a las injusticias y las atrocidades del sistema de peonaje. Fueron
...