ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mis Polainas


Enviado por   •  29 de Diciembre de 2013  •  1.124 Palabras (5 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 5

Conjunto de medidas que tienden a liberalizar las instituciones políticas, sociales y económicas de un país.

Generalmente cualquier conceptualización que sobre Democracia se da, parte de un análisis etimológico del término, ha este método G. Sartori lo llama “prescripción”. Haciendo práctica de él, Democracia proviene del griego, y es una palabra originalmente compuesta, constituida por dos acepciones: demos “pueblo” y kratos “poder”. Desde esta perspectiva podríamos asumir que Democracia es el poder del pueblo.

Hasta este punto el asunto esta aparentemente resuelto, pero de inmediato se desprende un problema quizá de mayor complejidad, ¿qué significa cada uno de sus componentes?, o sea, ¿qué es pueblo?, y ¿qué es poder?.

Es en este nivel donde se generan las grandes fisuras de la historia en cuanto a los esfuerzos de concreción del concepto de Democracia. En este sentido Sartori (politólogo autodenominado demócrata liberal) nos orienta metodológicamente apuntando hacia la necesidad de comprender idiomáticamente (a través de su uso en distintos idiomas) el uso del término pueblo. Es así como dicho autor nos recuerda, desde el análisis de la pluralidad o singularidad de la palabra, como en ingles people es distinto a popolo, volk o pueblo. Esto se da (nos explica Sartori en su libro ¿Qué es la democracia?), como consecuencia de la utilización plural de people en el momento de describir al pueblo, desde la lengua sajona la afirmación singular en castellano “el pueblo es” se traduce literalmente como “el pueblo son”, lo que implica que se utiliza la categoría pueblo no para describir una unidad, sino para describir la agrupación de elementos que preservan su individualidad.

La pregunta siguiente podría ser, ¿entonces cuando hablamos de poder para el pueblo, es poder para todos o poder para muchos?, ¿es poder para una unidad o para la mayoría agrupada dentro de una diversidad desarticulada?.

Lo deseo ilustrar de la siguiente manera: en una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en una comunidad X, donde cualquier ciudadano que lo desee puede participar, en el momento de decidir las prioridades de atención presupuestaria dentro de los Consejos Comunales de Planificación Pública, el 50% más 1 de los participantes deciden que los recursos de la Alcaldía deben ser destinados para la sustitución de una tubería, que genera grandes filtración en las casas y hundimientos en el pavimento de la vía principal, sin embargo el 49% estaba de acuerdo con utilizar los recursos en mejorar la infraestructura del liceo público que atiende a los hijos de toda la población.

En esta relación mayoría minoría, para garantizar la aplicación de la decisión de la mayoría (además sería interesante cuestionar porque la diferencia de uno es una mayoría para tomar decisiones que los afectan a todos), según Marta Harnecker (en un artículo publicado en la revista Temas 16-17 extra. En 1999, Cuba) se aplican mecanismos que le permitan someter a esa minoría a los intereses de la mayoría, entendiendo por someter el presionar, lo que Harnecker asume como una ley histórica que implica la utilización de la fuerza contra la oposición.

¿Es esta la práctica democrática que deseamos los venezolanos en el contexto de construcción del nuevo socialismo?, o por el contrario ¿deseamos que dentro de nuestra praxis socialista a la venezolana o “bolivariana” se respete a las minorías?, lo que implica un rumbo de país guiado por la mayoría pero con respeto de las voces disonantes, y con la pretensión de construir colectivamente el camino, incluyendo a aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com