Movimiento cocalero
Enviado por noeli123 • 29 de Junio de 2013 • 1.976 Palabras (8 Páginas) • 297 Visitas
Movimiento cocalero
Durante el mandato presidencial de Hernán Silez Suazo (1982-1985) el gobierno reformista de la Unidad Democrática Popular, conjuntamente con el impulso de los Estados Unidos, se compromete a llevar a cabo una lucha contra las drogas, conformando de este modo un proyecto de erradicación de la hoja de coca destinado a contrarrestar la industria del trafico de drogas a través de la creación de unidades militares para el control de territorios rurales. Los objetivos del gobierno nacional encuentran fuerte oposición por parte de los cocaleros (1985-1989) en 1988 se promulga la “Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas,.normativa apoyada por los Estados Unidos a fin de penalizar la hoja de coca como producto natural con las sustancias controladas y habilitar la implementación de políticas de erradicación de los cultivos. A partir de ese año comienza abiertamente una “guerra contra la coca”, connotando sistemáticas represiones hacia el movimiento cocaleroiv.
A finales de la década de 1980 la región del Chapare es prácticamente militarizada durante el mandato presidencial de Jaime Paz Zamora (1989-1993), mientras que en el año 1992 el gobierno nacional decide firmar la “Declaración de Cartagena”, pasible de ser considerada como un acuerdo de militarización de la lucha antidroga y generando a su vez una mayor radicalización del conflicto con los cocaleros
En las elecciones legislativas de 1997, un dirigente aymará de la región del Chapare, Evo Morales, llega a ser el primer diputado cocalero apoyado por el Movimiento al Socialismo MAS, una concertación de movimientos sociales que reúne a campesinos, sindicatos, comerciantes y organizaciones de izquierda.
A comienzos del 2002, y luego de violentos enfrentamientos entre cocaleros y las fuerzas armadas con apoyo estadounidense, Evo Morales es expulsado del Congreso. En junio de ese mismo año es candidato a la Presidencia de la República y por menos de dos puntos es derrotado por Gonzalo Sánchez de Losada, un empresario multimillonario formado en Chicago, EEUU . En octubre del 2003, Sánchez de Losada huye en un helicóptero del Ejército a la ciudad de Santa Cruz, desde donde envía su renuncia por correo electrónico, luego, sube a un avión que lo lleva de vuelta a Estados Unidos.
Cerca de dos años después, y luego de convulsiones sociales que casi llevaron al país a la guerra civil, el 18 de diciembre del 2005, Evo Morales gana las elecciones con un 54% de la votación. Es la primera vez que un indígena accede al poder y la segunda vez que un presidente es elegido por mayoría absoluta de votos. En el mes de enero del 2006 el Movimiento al Socialismo comienza en Bolivia un proceso de transformación política y social que ha llamado la atención del mundo entero.
En el programa de Evo Morales, entre otros puntos, se incluye la nacionalización de los hidrocarburos y la realización de una Asamblea Constituyente formada por representantes de las organizaciones sociales, con el mandato expreso de redactar una Constitución del pueblo y para el pueblo.
La elección de Evo Morales, por su pasado cocalero, abre nuevas esperanzas para todo un sector de la población que vive de la producción de la hoja de coca, que reivindica el uso ancestral de la coca para fines económicos legítimos y que se ha visto seriamente afectado por una serie de políticas y prejuicios cargados de injusticia.
Fuente:
1 http://base.d-p-h.info/en/fiches/dph/fiche-dph-7070.html
2 http://tierrasocialista.com.ar/2011/08/el-movimiento-cocalero-en-bolivia/
Piquetero
Los piqueteros son activistas, que inicialmente provenían de movimientos de trabajadores o desocupados, que se caracterizan principalmente por cortes de calles, caminos o rutas, imposibilitando la circulacion por esas vias. La palabra y el fenomeno es originario de Argentina.
Nacidos como una agrupación ad hoc formada para canalizar la protesta contra los despidos de trabajadores en la empresa del Estado Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF, luego absorbida en el conglomerado internacional Repsol YPF) en la provincia argentina de Neuquén, los cortes de ruta ("piquetes") realizados como medio de protesta dieron su nombre a los numerosos movimientos de desempleados que se han institucionalizado progresivamente, formando la contrapartida obrera a los cacerolazos empleados por la clase media para expresar su descontento con la acción gubernamental.
Los movimientos de desocupados han jugado un papel político importante en estos últimos años, trabando alianzas con los principales operadores políticos —en especial las distintas facciones del peronismo y los distintos movimientos de izquierda, lo que a la vez ha dado lugar a una cierta fragmentación de los mismos y a su reintroducción en las reglas del juego político tradicional argentino, en que las organizaciones de trabajadores desempeñaron un papel importante. Desde la derecha política y la clase media han sido objeto de críticas a veces feroces, acusándolos de estar asociados a la delincuencia organizada y promoviendo la toma de medidas violentas contra sus manifestaciones, calificadas de criminales.
Los primeros piquetes de los '90 tuvieron lugar como protesta contra los despidos de trabajadores de YPF en la ciudad neuquina de Cutral-Có, donde la casi totalidad de la población dependía de ella para sus ingresos. Los manifestantes expresaron su rechazo con cortes de la RN 22, impidiendo la circulación de camiones y logrando finalmente la renuncia del gerente que había ordenado la reducción de personal. A diferencia de los piquetes históricos, empleados por los trabajadores para cerrar el acceso a las fábricas en casos de huelga, los piquetes neuquinos convocaron no solo a los obreros mismos, sino a sus familias y a otros actores políticos; el ejemplo de Laura Padilla, una maestra local que fue uno de los líderes del movimiento en Cutral-Có, es sólo uno entre numerosos casos similares.1
Otras localidades neuquinas adoptaron la metodología, que pronto se extendió por el resto del país. En 1997 los desempleados del Gran Buenos Aires, en especial los partidos más afectados de Florencio Varela y La Matanza realizaron 23 cortes de ruta, que se sumaron a otros 54 en el resto del país. Simultáneamente, los movimientos locales comenzaron a adquirir características organizativas propias, dando lugar a los primeros Movimientos de Trabajadores Desocupados. La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) —una confederación sindical opuesta a la CGT y dirigida por Víctor de Gennaro— agrupó en un primer momento muchas
...