Movimientos En Maexico
Enviado por mknegas • 4 de Junio de 2015 • 694 Palabras (3 Páginas) • 143 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Historia / Movimientos Sociales En México (1940 - 1970)
Movimientos Sociales En México (1940 - 1970)
Documentos de Investigación: Movimientos Sociales En México (1940 - 1970)
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.548.000+ documentos.
Enviado por: mmvor 22 octubre 2013
Tags:
Palabras: 399 | Páginas: 2
Views: 2724
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Movimiento Magisterial (1958)
El Movimiento Revolucionario del Magisterio (encabezado por Othón Salazar) pide 14% de aumento salarial a la SEP.
Se deteriora la educación y se congela el salario.
Invaden el Zócalo. Agresión por parte de las autoridades, generando varias muertes y heridos.
Presentan sus propuestas a la SEP, pero son ignorados.
Toman los patios de la SEP hasta solucionar el conflicto. Se pide que sean desalojados de manera cautelosa a cause de las elecciones.
7 mayo- La manifestación es reprimida violentamente. Encarcelan a Othón.
Movimiento Ferrocarrilero (1959)
Los ferrocarrileros piden un aumento de salario y forman el Comité Aumento de Salarios, encabezado por Demetrio Vallejo.
Van con el Gerente de Ferrocarriles Nacionales y este les pide un plazo de 60 días para resolver sus problemas.
Se crea el Plan del Sureste, donde los trabajadores no aceptarían una cifra menor a $350.
Ruíz Cortines propone un aumento de $215. Los trabajadores aceptan.
Se producen reclamos por parte de las empresas de transporte.
El ejército aprehende a 10 mil trabajadores. 9 mil de ellos fueron despedidos.
Movimiento de los médicos (1964)
Residentes e internos del ISSSTE piden el pago de aguinaldos atrasados. 206 son despedidos.
Se forma la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI).
Díaz Ordaz promete dar solución a sus peticiones. Solo se da un mínimo aumento en el salario.
AMMRI realizan una manifestación y son atacados por grupos de la FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado.
Paristas son sustituidos por médicos militares en 3 hospitales: 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia.
Enfermeras del hospital 20 de Noviembre son secuestradas por grupos de la FSTSE.
Cientos de médicos son despedidos y sus líderes encarcelados.
Movimiento Estudiantil (1968)
Antecedentes:
* Julio 22 – Incidente entre IPN y UNAM por un partido. Interviene el ejército
* Escuelas entran en paro.
* Julio 26-29 – Ejército ent
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ra a las escuelas y detienen a los estudiantes.
* Julio 30 – Rector de la UNAM pide la
...