NEO-LIBERALISMO EN LATINOAMERICA: Valoración Crítica Del Neoliberalismo En La Rep. Dom
Enviado por bulasanchez • 14 de Junio de 2014 • 5.596 Palabras (23 Páginas) • 477 Visitas
INTRODUCCION
Para la tecnocracia emergente que surge en Latinoamérica a principios de los años setenta, la necesidad de impulsar estrategias de desarrollo económico en nuestros países partía de un desafío consistente en tener que remontar lo que a criterio de dicha tecnocracia fue el grave pecado del populismo latinoamericano como lo que éste ha sido: la versión “criolla” de Welfare State y causante a su vez de encontrarnos estancados en el estigma del tercermundismo. En el campo ideológico político la urgencia por implementar estas estrategias nacía también de una necesidad, misma que sigue vigente hasta hoy: la de inhibir cualquier ilusión de cambio social por otras vías que no sean aquéllas que imponga esa tecnocracia a nuestras respectivas realidades sociales. De modo particular es interesante observar cómo aquí en Latinoamérica, como quizá en ningún otro lugar del mundo, el neoliberalismo se asume como una determinada identidad constante en la pretensión de conjugar a La retórica del mercado con ciertas retóricas de la democracia.
Lo anterior sirvió para hacer del neoliberalismo un amplio movimiento hegemónico sin en apariencia fisuras y capaz de resistir todo tipo de críticas. Pues es frente a este poderoso bloque de dominación global construido por el capitalismo de fines del siglo XX, ante el cual toda crítica resbala. De forma resumida y tomando en cuenta que el neoliberalismo es de suyo un concepto que se presta para una infinidad de confusiones, tenemos que decir que el neoliberalismo es producto de las inquietudes político-sociales, económicas y culturales del conservadurismo que se ha proyectado en la historia a partir de la década de los cuarenta.
Desde sus orígenes e principal objetivo ha sido negar o de ser posible superar los modos del intervencionismo esta al que han sido característicos a este siglo, que van desde el fascismo al socialismo, pasando por las más diversas expresiones de las así llamadas políticas estatales del bienestar entre las que se encuentra el populismo latinoamericano. En pocas palabras se puede decir que el neoliberalismo no es más que el amplio como complejo proceso de derechización por el cual atraviesa la historia. Como es también, por otro lado, una importante expresión de la racionalidad social de este fin de siglo. Una racionalidad con la cual, puede o no estar de acuerdo; pero lo que no se puede hacer es ignorarla o simplemente negarla y valorarla como parte de un irracionalismo cuyos parentescos más próximos se encuentran en el conservadurismo decimonónico o en el fascismo. Ahora bien, la particularidad de esta nueva derechización radica en la entrega total de las empresas estatales a los grupos oligarcas y sectores económicos de poder y desposar a la gran mayoría de la calidad de vida que se merecen en un ambiente de libertad y progreso económico.
La Republica Dominicana no ha sido ajena a la infección neo-liberar que ha azotado los pueblos latinoamericanos y por mi trabajo se concentrara en un análisis valorativo del impacto causado a nuestra patria negativo o positivo, enfatizando en particular los gobiernos de Leonel Fernández por el daño tan grande hecho a nuestra patria.
DESARROLLO:
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.[1]
Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.[2] Al ser una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizados a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.[3] [4]
Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí deexplicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por medios de comunicación e intelectuales de izquierda.
En realidad la globalización y el modelo neoliberal tienen sus antecedentes mas o menos hace 200 anos. Las ideas de Smith representan el sustento teórico del liberalismo de la primera mitad del siglo xix, de las cuales se fundamenta el capitalismo, que tiene como principio la propiedad privada, el individualismo y la competencia que retorna en el siglo xx bajo el nombre de neoliberalismo. El máximo exponente es el economista norteamericano Milton Friedman.
En ese tiempo las teorías económicas debatían dos ideas: la primera sostenia la importancia central de desarrollar políticas públicas (grandes proyectos
l del período neoliberal, demostrando que tiene que existir, necesariamente, la intervención del estado para determinar y establecer reglas claras y precisas, orientadas hacia las grandes mayorías y en todos los sectores que intervienen en el mercado, consideró el licenciado Julián Serulle en su acostumbrada alocución semanal por medio de una red de medios que integran 25 emisoras.
Llamó la atención para que nadie piense que él está diciendo las cosaspor primera vez, ni que está inventando, ni que quiere hacerle daño a nadie, sino que la preocupación acerca de la crisis sigue, y, que el gobierno ahora se encuentra arrinconado, porque está en la imposibilidad de dar respuesta, y ante esa imposibilidad, el gobierno sabe que no puede definir una política social y económica que conlleve la estabilidad.
El modelo sustitutivo de importaciones empezó a implementarse en República Dominicana a partir de la década del 1930 como consecuencia de un idealismo de que si se disminuye el nivel de importaciones de los bienes y servicios que consume la sociedad a cambio de un aumento de la producción y comercialización interna de esos bienes y servicios, la economía crecería y por ende el nivel de vida de los(as) ciudadanos(as) aumentaría.
Pero dicho modelo no surgió como consecuencia directa de una decisión interna delos países
...