NO-DO (Noticiarios y Documentales)
Enviado por Sele1977 • 24 de Noviembre de 2024 • Ensayo • 1.315 Palabras (6 Páginas) • 29 Visitas
NO-DO. Por María Peral Oliva. 4º E.S.O. B
TRABAJO NO-DO
- INTRODUCCION
El NO-DO (Noticiarios y Documentales) fue un noticiario cinematográfico español que se emitió desde 1943 hasta 1981. Durante el régimen franquista, el NO-DO fue utilizado como una herramienta de propaganda para difundir la ideología del régimen a través de los cines y posteriormente, a través de la televisión.[pic 1]
El NO-DO fue el primer noticiario que se emitió en España. Fue producido por el régimen franquista y se emitió por primera vez el 4 de enero de 1943. En un principio, el NO-DO se proyectaba en los cines antes de la película principal, y posteriormente, a partir de 1956, se comenzó a emitir también en televisión.
El marco histórico en el que se produjo el NO-DO fue el de la posguerra española, en el que el régimen franquista se encontraba en pleno auge y consolidación del poder. En ese momento, España estaba aislada internacionalmente debido a la posición neutral adoptada durante la Segunda Guerra Mundial, lo que generó un clima de autarquía en el que el régimen franquista se esforzaba por construir una imagen positiva de sí mismo y de España ante la opinión pública nacional e internacional.
El objetivo principal del NO-DO era, precisamente, proyectar una imagen positiva del régimen y del país. Para ello, se enfatizaba la idea de la España unida y fuerte, y se destacaban los éxitos del régimen en diferentes ámbitos, como la economía, la cultura y la tecnología.
Después de la muerte de Franco y la llegada de la democracia, el NO-DO perdió su razón de ser y se dejó de emitir en 1981. Actualmente, el archivo del NO-DO se conserva en el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española y se utiliza como fuente de material histórico para la investigación y la divulgación.
- COMPARATIVA
Una comparativa entre el NO-DO, que se emitió en 1943, y los noticiarios actuales nos permite analizar la evolución que ha experimentado este género periodístico a lo largo del tiempo y cómo se han adaptado a los cambios sociales, tecnológicos y culturales.
En primer lugar, es importante señalar que el NO-DO tenía un carácter propagandístico muy marcado, ya que su objetivo era mostrar al público español la imagen que el régimen franquista quería proyectar de sí mismo. Los noticiarios de la época se centraban en destacar los éxitos del régimen en diferentes ámbitos, como la economía, la cultura y la tecnología, y en transmitir valores como el patriotismo y la lealtad al régimen.
En contraste, los noticiarios actuales tienen una orientación más informativa y objetiva, con un enfoque en la actualidad nacional e internacional y en ofrecer una cobertura imparcial y equilibrada de los hechos. En lugar de transmitir un mensaje ideológico o político, los noticiarios actuales se enfocan en informar al público sobre lo que está sucediendo en el mundo, para que puedan formar sus propias opiniones.
Otra gran diferencia entre el NO-DO y los noticiarios actuales es la forma en que se producen y se distribuyen. El NO-DO se emitía en los cines y posteriormente, en la televisión, mientras que los noticiarios actuales se distribuyen a través de múltiples plataformas y canales, como la televisión, las redes sociales, los portales de noticias en línea, entre otros.
Además, los noticiarios actuales utilizan una gran cantidad de recursos tecnológicos, como cámaras de alta definición, drones, realidad virtual y aumentada, para producir contenidos más atractivos y relevantes para su audiencia.
Los puntos en común entre el NO-DO y un noticiario actual son:
- Ambos son formatos de noticias que tienen como objetivo informar al público sobre los hechos que ocurren a nivel nacional e internacional.
- Tanto el NO-DO como los noticiarios actuales utilizan imágenes y sonido para transmitir la información.
- Ambos buscan llegar a un público amplio y diverso.
- Tienen una duración determinada y se emiten en un horario específico.
Por otro lado, las principales diferencias entre el NO-DO y un noticiario actual son:
- El NO-DO tenía un carácter propagandístico muy marcado, mientras que los noticiarios actuales se enfocan en ofrecer una cobertura imparcial y equilibrada de los hechos.
- El NO-DO se emitía en los cines y posteriormente en la televisión, mientras que los noticiarios actuales se distribuyen a través de múltiples plataformas y canales.
- Los noticiarios actuales utilizan una gran cantidad de recursos tecnológicos para producir contenidos más atractivos y relevantes para su audiencia.
- Los noticiarios actuales tienen una orientación más informativa y objetiva, mientras que el NO-DO se enfocaba en destacar los éxitos del régimen franquista en diferentes ámbitos y en transmitir valores como el patriotismo y la lealtad al régimen.
- ANALISIS DEL VIDEO
Al comienzo del noticiario se enaltece la labor y figura del jefe del estado español y “caudillo victorioso de nuestra guerra y nuestra paz”, Francisco Franco en el palacio de El Pardo. Lo representa como el salvador del país, el que proporcionó la paz y el bienestar del estado español.[pic 2]
Llegando al minuto 2 aparecen los buques de la marina española y las juventudes de la falange, reconociendo su “servicio y sacrificio”.
...