ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nace la polis


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2012  •  Ensayo  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  538 Visitas

Página 1 de 4

NACE LA POLIS.

En el siglo VIII a. C. finaliza la Edad Oscura y la civilización griega aparece divida en múltiples ciudades.

La polis griega era un pequeño estado independiente que abarcaba un núcleo urbano o ciudad y las aldeas que la rodeaban. Estas ciudades no integraron un gran estado o un imperio. El poderío persa sólo estaba naciendo y Egipto se encontraba en pleno descenso. Cada polis era autárquica en lo económico (es decir, podía vivir tranquilamente sin depender de otras zonas). Las polis griegas estaban unidas por lazos culturales: sus habitantes hablaban el mismo idioma, mantenían costumbres similares y adoraban a los mismo dioses. El gobierno de la polis podía estas a cargo de:

Un rey, que actuaba en nombre de todos.

Un consejo de ciudadanos,

La totalidad de los ciudadanos reunidos en asamblea.

El gobierno estaba obligado a responder por sus actos. Cada ciudadano podía conocer todo lo que se decidía en política y participar en el gobierno. En algunas polis se desarrollo la democracia y en otras se mantuvo un sistema oligárquico.

Aspectos

Esparta

Atenas

Ubicación Geográfica.

Cerca de centro aqueo en el valle de Laconia. Fundada por los dorios

En la zona del Atica. Origen dorio.

Sociedad

Espartanos o Iguales: eran dorios y guerreros, pertenecían al ejercito, podían ocupar cargos públicos.

Periecos (nombre del griego peri: alrededor): Eran extranjeros y hombres libres, no participaban del gobierno y eran aqueos.

Ilotas: eran aqueos que resistieron la dominación de los dorios.

Eupátridas: integrada por los propietarios de grandes extensiones de tierras. Eupátrida significa “bien nacido”. Este grupo participaba en la política y ocupaban todos lo cargos políticos.

Pueblo o Demos: lo integraban los soldados, artesanos, campesinos y todo el que no fuera eupatrida. No participaban del gobierno y vivían del producto de su trabajo.

Gobierno

Forma: Oligárquica (del griego oligos: pocos), controlada por le sector social privilegiado: espartanos o iguales. La organización política de Esparta estaba integrada por estas instituciones:

Los Reyes: tenían dos reyes, cuyas funciones eran honoríficas y las ceremonias religiosas.

El Eforado: colegio de cinco magistrados, los éforos, elegidos por la asamblea. Sus funciones eran controlar las actividades de los reyes y los demas funcionarios, administraban la justicia.

La Gerusía o Consejo de Ancianos: consejo formado por 28 hombres de mas de 60 años. Función: legislativa.

La Asamblea o Apella: Integrada por los iguales mayores de 30 años, se reunían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com