Napoleón Bonaparte еl emperador de los franceses
Enviado por tomas_isb • 31 de Octubre de 2014 • Tutorial • 7.640 Palabras (31 Páginas) • 209 Visitas
Napoleón Bonaparte
«Napoleón» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Napoleón (desambiguación).
Napoleón Bonaparte
Emperador de los franceses
Rey de Italia
Protector de la Confederación del Rin
Jacques-Louis David - The Emperor Napoleon in His Study at the Tuileries - Google Art Project.jpg
Napoleón en su despacho de las Tullerías, Jacques-Louis David, 1812
Emperador de los franceses
18 de mayo de 1804-3 de abril de 18141 /11 de abril de 18142
Predecesor Charles-François Lebrun
(como Tercer Cónsul)
Sucesor Luis XVIII
(como rey de Francia y de Navarra)
20 de marzo de 1815-22 de junio de 1815
Predecesor Luis XVIII
(como rey de Francia y de Navarra)
Sucesor Napoleón II3
Copríncipe de Andorra
1806-1814
Predecesor Luis XVI
Sucesor Luis XVIII
1815
Predecesor Luis XVIII
Sucesor Napoleón II
Rey de Italia
18 de marzo de 1805-11 de abril de 1814
Predecesor Él mismo
(como presidente de Italia)
Sucesor Ninguno
(reino desaparecido; próximo rey: Víctor Manuel II)
Protector de la Confederación del Rin
12 de julio de 1806-4 de noviembre de 1813
Predecesor Francisco II
(como Sacro Emperador)
Sucesor Ninguno
Información personal
Consorte Josefina de Beauharnais
María Luisa de Austria
Descendencia Napoleón II
Dinastía Bonaparte
Padre Carlo Bonaparte
Madre María Letizia Ramolino
Nacimiento 15 de agosto de 1769
Bandera de Francia Ajaccio, Córcega, Francia
Fallecimiento 5 de mayo de 1821 (51 años)
Bandera del Reino Unido Santa Elena, Reino Unido
Entierro Los Inválidos
Firma Firma de Napoleón Bonaparte
Imperial Coat of Arms of France (1804-1815).svg
Escudo de Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Elena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que lo convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815. Durante un periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas, y sólo tras su derrota en la Batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de 1813, se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia y al poder durante el breve periodo llamado los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo desterrado por los británicos en la isla de Santa Elena, donde falleció.
Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época. Además de estas proezas bélicas, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico y es considerado por algunos un «monarca iluminado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo estiman un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas, así como uno de los personajes más megalómanos y nefastos de todos los tiempos.4
Se le juzga como el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.
Sus soldados lo llamaban el Pequeño Cabo (le Petit Caporal), en tanto que los ingleses se referían a él con el despectivo Boney y las monarquías europeas como el tirano Bonaparte, el Ogro de Ajaccio o el Usurpador Universal.5
Índice
1 Primeros años
2 Campañas iniciales
3 La campaña de Italia de 1796-1797
4 La expedición a Egipto
5 La Francia napoleónica
5.1 Periodo revolucionario
5.1.1 El golpe de estado del 18 de brumario
5.2 El Consulado
5.2.1 Un interludio de paz
5.3 El imperio
5.3.1 Fundación del imperio
5.3.2 Las guerras de conquista
5.3.2.1 Guerra contra Reino Unido
5.3.2.2 Expansión hacia el este
5.3.2.3 Ocupación de España
5.3.2.4 Centroeuropa
6 Implicaciones fuera de Francia
6.1 La Europa napoleónica
6.2 Intervención en América
7 Ocaso y caída de Napoleón
7.1 Tierra arrasada
7.2 Los Cien Días
7.3 Exilio en Santa Elena y muerte
8 Valoración crítica
9 Napoleón en el cine y televisión
10 Ancestros
11 Véase también
11.1 Relacionados
11.2 Otros
12 Referencias
12.1 Bibliografía
13 Enlaces externos
Primeros años
Napoleón Bonaparte
General en jefe del Ejército francés
Años de servicio 1793-1815
Apodo «El Pequeño Cabo» (le Petit Caporal)
Lealtad Flag of France.svg Francia
Servicio/rama Artillería
Lugar de operación Europa
Condecoraciones Red ribbon bar - general use.svg
Cruz de la Legión de Honor
Participó en
Guerras revolucionarias francesas
Batalla de Tolón
Primera Campaña de Italia
Campaña napoleónica en Egipto y Siria
Guerras Napoleónicas
Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), sólo un año después de que Francia comprara la isla de Córcega a la República de Génova. Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796.
...