Narcotrafico En Bolivia
Enviado por Pipevidal96 • 3 de Junio de 2014 • 886 Palabras (4 Páginas) • 506 Visitas
Profundización sobre el tráfico de droga en Bolivia :
Bolivia, por su situación geográfica, se encuentra en el corazón mismo del cono sur, colinda con cinco países a través de sus siete mil kilómetros lineales de extensión fronteriza, situación que la predispone a que se establezca como un país de tránsito de drogas.
Santa Cruz de la Sierra, se constituye en epicentro del tráfico ilícito de drogas en Bolivia, departamento que es utilizado por diversas organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico para la producción, el acopio, el tráfico, y, en la mayoría de los casos, para la instalación de laboratorios para el refinamiento de las sustancias controladas.
Es así que las organizaciones criminales de narcotraficantes día a día buscan innovar nuevas formas de mimetizar la droga con el fin de eludir los controles policiales. Entre los medios de transporte más comunes están los que se detallan a continuación.
Tráfico aéreo
Las organizaciones de narcotraficantes para el logro de sus objetivos ilícitos, utilizan vuelos comerciales internacionales por donde realizan envíos de droga en encomiendas a través de personas preparadas hasta llegar a su destino final Norte América, África y Europa principalmente.
Las organizaciones de narcotraficantes para el logro de sus objetivos ilícitos utilizan:
• Vuelos comerciales internacionales, por donde realizan envíos de droga en encomiendas a través de
courrier’s o personas preparadas para llevan droga al interior de sus organismos (tragones).
• Aeronaves con planes de vuelos, procedimentales de la D.G.A.C. (Dirección General de Aeronáutica
Civil), quienes posteriormente se desvían a otros lugares con la finalidad de cometer actos ilícitos, utilizando
pistas clandestinas, para realizar el transporte de droga hacia la frontera o al exterior de Bolivia.
• Uso de pistas clandestinas ubicadas en puntos cercanos a laboratorios de cristalización desde donde salen avionetas con dirección a la frontera. Es importante destacar la gran afluencia de avionetas procedentes del Perú hacia Bolivia, transportando clorhidrato y base de cocaína.
Existen tres ejes aéreos fundamentales utilizados por las organizaciones.
1. Eje Amazónico
2. Eje Beni Sur
3. Eje Altiplano.
Estos ejes han sido establecidos para activar el transporte de drogas vía aérea ingresando a territorio boliviano desde Perú, aterrizando en pistas clandestinas del oriente para el acopio y posterior reenvío a Brasil, Paraguay y Argentina.
Tráfico Terrestre
• Por camiones de carga, buses internacionales de servicio público, vehículos livianos y motocicletas con compartimientos ocultos prefabricados (macacos), donde está hábilmente escondida la droga.
• Por caminos secundarios y sendas, a través de mochileros, los cuales cargan la droga hasta puntos intermedios de manera escalonada hasta llegar a la frontera (a pie o bicicletas).
Tráfico Fluvial
Para lograr su cometido estas organizaciones narcotraficantes utilizan la mayoría de afluentes hídricos que los conduce a puntos intermedios para acopiar la droga, así mismo en la frontera utilizan chalanas,barcazas y lanchas. Para el transportar de droga por vía fluvial y lacustre (lago Titicaca) utilizan lanchas y barcas medianas.
Rutas de Narcotráfico
Las principales rutas del narcotráfico en Bolivia para el transporte de cocaína base y clorhidrato de cocaína se realizan especialmente por vías principales, caminos de herradura y sendas; las más utilizadas serían:
• A Brasil por el
...