Narrativa Latinoamericana
Enviado por marcuspc.20 • 12 de Julio de 2014 • 572 Palabras (3 Páginas) • 481 Visitas
INTRODUCCION
La narrativa latinoamericana amplia su perspectiva mas allá de la naturaleza, un amplió apego a la superstición, regímenes autoristas y demás procesos locales se cambiaron con las vanguardias europeas, el psicoanálisis y las principales inquietudes del mundo entero sobre los problemas humanos y existenciales
OBJETIVO
Encontrar los principales representantes de la narrativa latinoamericana y obras del siglo XlX, se buscaba a través de la expresión poética, la renovación espiritual, la libertad, la belleza y la originalidad.
NARRATIVA LATINOAMERICANA
Características, principales representantes y obras del siglo XlX la narrativa latinoamericana es el conjunto de obras de este genero escritas por autores latinoamericanos; este movimiento literario que surgió en americana a fines del siglo XlX, con su maestro y mas alto exponente, el nicaragüense Rubén Darío tuvo entre sus características, el ser esencialmente poético, siempre en la búsqueda de la belleza, el enaltecimiento de la palabra y la expresión del sentimiento en toda su sonoridad, las imágenes del color los elementos exóticos y la técnica estética en todo su esplendor .el autor buscaba atreves de la expresión poética, la renovación espiritual, la libertad, la belleza y la originalidad.
EL ROMANTISISMO
En la primera mitad del siglo XlX, el relato corto se ve influenciado por el movimiento romántico. Dicho movimiento esta basado en filosofías humanas alemanas que se caracterizaban porque según ellos todo ser poesía alma que se fías humanas alemanas que se caracterizaban porque según ellos todo ser poseía alma que no puede estar recluida en el cuerpo por lo que necesitaban huir del espacio. Para ello se recrean en paisajes orientales, clásicos e incluso en la edad media. Para ello, buscaban la soledad, es decir, encontrarse fuera del contacto de los demás buscaba esto en ambientes lúgubres y tenebrosos.
AUTORES
ROSALIA DE CASTRO (1831-1885)
Poeta española cuya obra, escrita en lengua gallega a la que revitalizo; y castellano, supuso junto con la de Bécquer, el inicio de la poesía española moderna.
Todavía es
...