Neoclasicismo
Enviado por doni • 19 de Enero de 2013 • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 365 Visitas
NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO
CONTEXTO HISTORICO: Durante el siglo XVIII Europa sufrió grandes cambios que sirvieron de base para la revolución social, el movimiento social fue precedida de una revolución industrial, llevada a cabo por los ingleses, esta revolución fue la consecuencia de otras pequeñas revoluciones que dán como resultado a la revolucion industrial, la revolucion demográfica, se incrementó espectacularmente el numero de personas lo que provocó un aumento en la producción y en la mano de obra en la industria, paralelamente a este hecho se produjo una revolución económia que gracias a esta mano de obra se pudo incrementar la producción dando lugar a un mercantilismo superior al de años anteriores, este hecho sumado al descubrimiento de nuevas técnicas,mejoras alimenticias e introducción de nuevas especies a la producción consolidarán la revolucion industrial y favorecerá la aparición de la burguesia y de un nuevo pensamiento liberal que será reflejado en la rev Francesa .
CARACTERÍSTCAS DE LA SOCIEDAD LIBERAL:
El régimen liberal esta basado en la separación de poderes, la soberanía nacional, la concesión de derechos y libertades recogidos en una Constitución y la participación cudadana de la elección de representantes parlamentarios mediante sufragio. Poseerá un modelo economico basado en el mercado. La sociedad estará basada en clases, flexibles y jerarquizada por criterios económicos.
REVOLUCIÓN Y RESTAURACIÓN
1789 Francia inicia su revolución liberal, la abolición de los derechos señoriales,la declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano y la aprobación de una constitución.simbolizaron el findel Antiguo Régimen.
La R:F fie una accion del tercer estado conta los estamentos privilegiados.
EL NACIONALISMO
Liberal:soberania nacional y contrato social y que concibe nacionalismo con un acto voluntario de los ciudadanos.
Conservadora: Pertenencia a la nacion con la conciencia de factores raciales,historicos culturales y lingüísticos.
Triunfo de la sociedad liberal
1820: rev en España, Grecia logro su independencia
1830 :Francia carlos x cambio por Felipe de orleans, Belgica broke holanda.
1848: Francia II rep. Primavera de los pueblos, (nacionalista)
ESPAÑA
Carlos III->rev francesa -> carlos IV-> motin de Aranjuez -> Fernando VII (1808)
Cortes de Cadiz..1814restauracion del absolutismo.
Arquitectura
Acepta pureza racional de los edificios.
Los tres ordenes griegos como los compuesto romano.
La cúpula de tradición romana.
Estética monumental y austera
EL URBANISMO: el conocimiento de la antigüedad a traves de las excavaciones y estudios permitió conocer no solo obras, sino tambien ciudades.Se modificaron zonas de las urbes con el fin de ampliar y regularizar e trazado.
Existieron dos planteamientos con el fin de conseguir espacio adecuado a la vida industrial.
Robert owen
Charles Fourier
Francia sufflot santa Genoveva de paris después convertida en una panteón.
La Madeleine
Arco de triunfo
Arco del carrusel
Y columna de la plaza vedome.( columna trajana)
Alemania :
Siguió el modelo griego:dorico, lineas rectas y los frontones y los edificios adquirieron una gran puerza arquitectonica.
Brandeburgo.el frente de un templo griego..
Antiguos museos.
España
Italianos…
Ventura rdriguez ( la fachada de la catedrasl de Pamplona.)
Sabatini: puerta de alcala
Juan de Villanueva ,museo del prado de Madrid.
Gabinete de historia natural.
ESCULTURA
Vuelta a la antigüedad no solo temas sino tamibne en cuanto a formas. Generalizaron el mármol y el bronce como los materiales capaces de proporcionar la suavidad de los volúmenes y la internacionalidad del estilo.
Antonio canova
Albert thorwaldsen danes
Eros y psique.
Se fue a Francia -> retratos de napoleón y su familia.
Frontones del tempo de Egina.
Shadow alemania.
Rude Francia.
España desaparición de la madera policromada y la reduccion del tema religioso. Pues ya no eran cofradias y loss templos los que las encargaban sino las entidades oficiales o la propia academia para favorecer lo que se consideraba en estos momentos
...