Neocolonialismo: imperialismo moderno siglo 19 y 20
Enviado por camilablazuqez • 23 de Junio de 2020 • Apuntes • 284 Palabras (2 Páginas) • 384 Visitas
Neocolonialismo: imperialismo moderno siglo 19 y 20
Contexto Alemania e Italia se transformaron en potencias europeas a través de sus unificaciones
Unificación de Alemania hasta mediados del siglo 19 Alemania era un conjunto de 38 estados independientes que formaban la confederación alemana (donde sobresalieron Prusia y Austria)
Las guerras napoleónicas y el anhelo nacionalista que agito Europa hizo que aspiraran a convertirse en única nación, este proceso comenzó a mediados del siglo 19 y termino en 1871 con la formación del segundo imperio alemán
Unificación de Italia el resurgimiento fue el movimiento político y social que junto a diferentes estados en la península itálica en un único estado por el anhelo nacionalista y de unificación que agitó a Europa. Esta unificación empezó en 1815 en el congreso de viena y termino en la guerra de Franco prusiana y la incorporación de los estados de la iglesia
IMPERIALISMO O NEOCOLONIALISMO: 1870 1919 era del imperialismo periodo caracterizado por una gran expansión colonial en la que países poderosos salen a dominar territorios fuera de Europa y estados unidos dando lugar a IMPERIOS COLONIALES el imperialismo no solo presento nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras si no que también un dominio político y ocupación militar que hicieron que las colonias perdieran su soberanía
Factores de la expansión imperialista
Económicos: los estados europeos necesitaban conseguir materias primas para su producción industrial y nuevos mercados para vender los productos las potencias imperialistas obligaron a sus colonias a comerciar con ellos
Demograficos: el aumento de la población europea provoco movimientos migratorios a otros países en busca de mayores oportunidades
Políticos: el dominio de grandes territorios en vías de circulación y de zonas estratégicas fue un simbolo de poder para estas potencias
...