Neoliberalismo
Enviado por Strokemnkey • 15 de Septiembre de 2014 • 445 Palabras (2 Páginas) • 166 Visitas
Lista de características del Neoliberalismo y la Globalización en México.
Neoliberalismo
Características
• Es un instrumento anti-inflacionario: El neoliberalismo se considera como un cuerpo integral capaz de resolver la crisis económica y regular el crecimiento económico a largo plazo. Tratando de frenar el crecimiento de los precios.
Ejemplo: En el sexenio d Vicente Fox se realizó estricto control sobre posible proceso inflacionario. Observancia de la inflación subyacente.
• Menos poder a los sindicatos: quita poder a los sindicatos pues cuando estos tienen mucho poder minan las bases de la inversión. Debido a su reivindicación salarial anual y presiones que ejercen hacia los directivos empresariales.
Ejemplo: Desaparición de la mayoría de los sindicatos y la perdida de poder en la CNTE.
• Política cambiaria flexible: es la que permite que salgan y entren libremente los capitales nacionales y extranjeros sin intervención de las autoridades monetarias, es decir, existe la libertad de la salida de capitales si en otro país hay mayor seguridad o mayores tasas salariales.
Ejemplo: En 1993 se firma el tratado de libre comercio.
• Apertura completa a la economía exterior: al atenerse a los precios del mercado internacional, se evitarán alzas en los precios del mercado interno. El neoliberalismo otorga a las economías orientación hacia las exportaciones y hacia la incorporación de las economías antes nacionales, al mercado internacional. Orientación que exige la liberación y desregulación de ese mercado nacional.
Ejemplo: el ejemplo podría ser que descarado entrego de la industria juguetera a manufactureras extranjeras.
• Quita la intervención del estado en la economía: evita que un gobierno incompetente y corrupto intervenga en la economía de un país. Su única función es ser un complemento.
Ejemplo: El empresario decide qué precios poner en sus productos.
• Liberación: tanto para el comercio como para las inversiones, incentiva tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza.
Ejemplo: La gente puede invertir en cualquier empresa sin ninguna restricción.
• Privatización: se considera que los agentes privados tienden a ser más efectivos y productivos que los públicos y que el estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permita que el sector privado genere las riquezas.
Ejemplo: la privatización de Petróleos Mexicanos
Globalización
Características:
• La firma de tratados de libre comercio: se tratan de convenios en los cuales países firman acuerdos para que sus productos pasen sin ningún problema a otro así agilizando la economía.
Ejemplo: Firma en 1993 el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.
• Aparición de empresas transnacionales: son aquéllas que no sólo están
...