Neoplasticismo - Características
Belen906 de Enero de 2015
507 Palabras (3 Páginas)573 Visitas
Neoplasticismo
Surge en Holanda en el año 1917. Su fundador fue Piet Mondrain, pintor vanguardista neerlandés.
Es también conocido como “Constructivismo Holandés”, por su paralelismo con el constructivismo ruso; o bien como “De Stijl” (el estilo) relacionado a la revista de diseño que estaba dirigida a este movimiento.
El neoplasticismo es un movimiento vanguardista que responde a:
• Formas geométricas y colores puros, siempre líneas verticales, horizontales o formando ángulos rectos. Los colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y tonal o neutros (blanco, negro y grises).
• Alejamiento de las formas naturales, busca huir de las referencias naturales mediante la estética de líneas y colores puros.
• La búsqueda de lo universal, proponía despojar al arte de todo elemento accesorio y así llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, que se lo reconozca universalmente.
Principales características
• Búsqueda de una renovación estética, alejándose de todos los estereotipos de la época, eliminando lo superfluo hasta llegar a lo elemental en un intento de búsqueda de la esencia.
• Depuración de las formas hasta llegar a lo elemental: líneas, planos y cubos.
• Estructura a base de armonía de las líneas y masas coloreadas, se utilizan líneas únicamente verticales y horizontales.
• Nunca recurre a la simetría, aunque posee un sentido marcado por el equilibrio que se logra mediante la compensación de las formas y de los colores.
• Los colores utilizados son planos, saturados y neutros. El espacio blanco es utilizado como generador de formas.
• Orientación artística “anti-trágica”, presenta el arte no como expresión purgativa de sentimiento trágicos interiores de artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual.
• Las pinturas: son equilibradas, ordenadas, optimistas y alegres.
• Arquitectura: se basó en los elementos estéticos que caracterizan a esta vanguardia, ya sea por el manejo de líneas horizontales y verticales, el manejo de planos, además del uso de colores primarios, negro, blanco, y grises. La principal obra arquitectónica es Casa Schröder del arquitecto holandés Gerrit Rietveld, en la cual se priorizaron los espacios abiertos, preferiblemente sin paredes.
De Stijl
Fue la primera revista de vanguardias, fundada por Piet Mondrain, Theo Van Doesburg y Gerrit Rietveld, sirvió para difundir este nuevo arte que tenía gran influencia cubista.
Publicada entre 1917 y 1931, en ella Mondrian dio a conocer sus teorías sobre nuevas formas artísticas que denominó Neoplasticismo. Esta publicación reuniría a artistas que estaban de acuerdo con la nueva vanguardia que se estaba gestando y en ella discutían como debía ser el arte moderno, en la revista también publicaron críticas, teorías y manifiestos.
Se dejó de editar en 1932, aunque algunos autores difieren en el año en que finalizó la edición de la revista porque en los últimos años sólo aparecieron números esporádicos y no periódicamente como al principio.
Influencia en el diseño gráfico
• Fundamentó la creación de un diseño funcional
• Utilización de familias Sans Serif para la uniformidad tipográfica
• En editorial, utilización de sistema de retículas creadas a partir de elementos geométricos y organizados matemáticamente.
• Niveles jerárquicos de lectura
• Tendencia al encolumnado del texto central
• Utilización de bloques de texto de distintos tamaños
• Proporción de blancos en el campo visual, teniendo en cuenta las calles entre módulos y la interlínea.
...