ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olmecas


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  Tesis  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

Olmecas:

• Localización: Chiapas y Valles Centrales de Oaxaca

• Gobierno: se piensa que el gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban de que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas

• Org. Social: Bajos: lapidarios, escultores, obreros, joyeros

• Act. Económicas: Agricultura

• Religión: Politeísta

• Aportes culturales: Monumentos, conocimientos matemáticos astronomía sistema de escritura

Teotihuacana: 200 y 600d.C

• Localización: Edo. De México y Puebla

• Gobierno: En Teotihuacán, la forma de gobierno desde su creación fue la teocracia. La ciudad estaba dirigida por los sacerdotes, que estaban apoyados por el ejército.

• Org. Social: Teotihuacan fue una organización estatal con un alto grado de jerarquización social y fuerte especialización en todas las actividades tanto publicas y administrativas

• Act. Económicas:

• Religión: La religión ocupaba un papel preponderante en el control ideológico de la población e influyo en todas las actividades cotidianas de la sociedad, tanto en el área ceremonial como en la residencial.

• Aportes culturales: La cultura teotihuacana empezó a usar el arte de los murales, que sólo se practicaba en Europa.

Mixteco y Zapoteco

• Localización: La cultura Mixteca se desarrolla en la sierra madre del sur en Oaxaca y los estados de guerrero y puebla

• Gobierno: los mixtecas nunca llegaron a formar un estado ni unidad política poderosa

• Org. Social: La sociedad estaba formada por dos clases sociales principales, en la primera se encontraban los caciques, nobles, mercaderes, sacerdotes y guerreros la clase inferior formada por artesanos , campesinos y esclavos

• Act. Económicas: Agricultura

• Religión: creían que antes de la vida en la tierra una pareja de dioses llamados dios culebra de león y la diosa culebra de tigre hicieron surgir la tierra de las aguas y tuvieron dos hijos que inventaron la agricultura y procrearon a los demás dioses, entre los dioses que veneraban

• Aportes culturales: Astronomía canchas para el juego de pelota obras hidráulicas

Tlaxcaltecas:

• Localización: pueblos de la falda occidental del volcán la Malintzin, primordialmente en las poblaciones de Acxotla del Monte, San Pedro Tlalcuapan, San Pedro Muñoztla, San Felipe Cuauhtenco, San Miguel Xaltipan, Guadalupe Tlachco, San Isidro Buensuceso, San Pablo del Monte, San Cosme Mazatecochco, San Bartolomé Cuahuixmatlac y San Rafael Tepatlaxco,

• Gobierno: un gobierno aristocrático dividido en los cuatro grandes señoríos Tepeticpac, Tizatlán, Ocotelulco y Quiahuiztlán

• Org. Social:

• Act. Económicas:

• Religión: Esa religión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com