ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Optometria


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  1.285 Palabras (6 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 6

RESEÑA HISTÓRICA

FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ÓPTICOS DEL PERÚ:

10 de agosto de 1948

Presidente fundador: waldo olivos torrejón

ANTES DE 1957

Pocos optometristas en el Perú graduados en el extranjero, ejercían la optometría en forma liberal (William Morgan padre, Augusto Gamero y otros pocos), contra los cuales el grupo de oftalmólogos de ese entonces, influyó en el ministerio de salud, para que éste, emitiera una resolución desconociendo la optometría.

Asimismo , los oftalmólogos elaboraron el reglamento de ópticos sin la participación de estos.

DECRETO SUPREMO DEL 19 DE OCTUBRE DE 1957

Art. 10 - solo los médicos pueden prescribir recetas para el uso de lentes terapéuticas-

23 de noviembre de 1957:

Resolución ministerial en el peruano

Se declara que el ejercicio de la optometría no está reconocido en el pais.

Los permisos con carácter provisional, quedan sin efecto.???

LOS AÑOS 60

Acciones legales contra esta disposición.

Los jueces fallaron a favor de los optometristas

Ejercicio restringido de la optometría

Aparición de los lentes de contacto rígidos

Ejercicio de los optometristas como contactólogos,

Primer contactólogo peruano: Luis Alejos verás tegui

En las ópticas se elaboraba las recetas de los oftalmólogos y se adaptaba los lentes de contacto.

En 1967, el doctor José Ignacio barraquer (oftalmólogo español), presentó un proyecto ante el ministerio de salud pública para construir una clínica oftalmológica en el Perú.

El proyecto fue remitido en consulta al colegio médico, luego al hospital Santo Toribio de Mogrovejo y finalmente a la sociedad peruana de oftalmología; el proyecto fue denegado.

El doctor barraquer presentó el mismo proyecto en Colombia.

El 20 de diciembre de 1968 fue inaugurada la clínica barraquer de américa.

LOS AÑOS 70

Aparición de los lentes blandos y rgp

Las ópticas y los contactólogos tuvieron éxito

Fundación de la asociación de ópticos y contactólogos del Perú:

PRIMERA CONVENCIÓN DE ÓPTICA Y CONTACTOLOGÍA

• 19, 20 y 21 de octubre de 1979 en el centro de convenciones del hotel crillon

• ponencia del señor Luis Alejos Verás tegui para la creación de un centro no estatal de calificación profesional especializada (cene cape) para enseñar óptica oftálmica y contactología

LOS AÑOS 80

Proliferación de las ópticas informales

Implementación de gabinetes de óptica en los consultorios oftalmológicos.

Las ópticas formales ya casi no atendían recetas oftalmológicas.

El sr. Heraclio Bernuy, presidente de la asociación de ópticos y contactólogos del Perú en ese entonces, hizo los acercamientos correspondientes ante algunas universidades para implementar un programa de optometría, siendo sistemáticamente rechazado

Aprendizaje informal de la optometría y contactología (escuelita nocturna: profesor Robín rodríguez y alumnos: Jehu inga, miguel henos troza, Víctor Sánchez, Dagoberto Bravo, Percy Lazon, ito tcuri, Silvia Gálvez, Fortunato navarro, etc), como una reacción ante el intrusismo en óptica (por parte de los oftalmólogos).

En 1983, el sr Bernuy, presenta el proyecto de instituto superior no estatal de óptica y optometría al ministerio de educación, siendo ministro el ex presidente Paniagua, quien aprobó el proyecto el 25. 07. 84 con rm: 850- 84- ed

En 1984 se realiza en lima el VII congreso latinoamericano de óptica y optometría

VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

• 1o, 2 y 3 de noviembre de 1984 se realiza en el hotel crillon

• inaugurado por el alcalde de lima Alfonso Barrantes Lingan

• clausurado por el presidente Fernando Belaunde Terry

• destacada participación del señor Luis Alejos en la organización del congreso.

El 12. 06. 1985, se autoriza el funcionamiento del instituto superior de óptica y optometría (ISOO) con R.M. no 572 – 85 - Ed

El 15. 07. 85 se aprueba la carrera profesional de optometría, el perfil profesional y el plan de estudios. ( la estructura curricular y los contenidos de las asignaturas fueron implementadas por R.R.B. en ese entonces secretario de cultura de la A.O. C. P)

El Instituto Superior de óptica y optometría inicia sus actividades académicas en abril de 1986 con 45 estudiantes, siendo el primer Director, el Dr Rodolfo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com