Organizacion Social De La Colonia
Enviado por • 6 de Marzo de 2014 • 604 Palabras (3 Páginas) • 731 Visitas
La organización social de la colonia: La extensa geografía venezolana de hace muchísimos años siempre estuvo habitada por razas autóctonas e indómitas y libres por la ausencia de fronteras y el desconocimiento y convecciones políticas. Esas gente fueron llamadas indios, pero este nombre fue imperio, surgió de la ignorancia sobre la realidad y verdad geográfica. El 12 de octubre de 1492 los europeos conocieron esta nueva raza; esa fecha se convirtió en la apertura de una de calamidades y de atropellos. Desde entonces se entro en la mezcla de razas, para producir nuevas diferentes, la raza americana.
Los grupos étnicos-sociales:
• Los Blancos: En sentido general, constituían el grupo dominante. Existían entre ellos tres grupos diferenciados por elementos de tipo político, económico y social; estos grupos eran: *Blancos Peninsulares: Llamaron así a los españoles porque España está en la península ibérica (igual que Portugal. *Blancos Criollos: Llamaron así a los descendientes de españoles (conquistadores y colonizadores) nacidos en América.. *Blancos de Orilla o Isleños: Llamaron así a los blancos nacidos en las Islas Canarias u otras pertenecientes a España, que llegaron a Venezuela cuando estaba bien avanzada la etapa colonial.
• Los indios: Son los primitivos o población autóctona del territorio de Venezuela. En un principio fueron esclavizados por el blanco europeo; pero por la Real Cédula del 20 de junio de 1500 se les declaró vasallos libre de la Corona. Este grupo social .
• Los Negros: Este grupo social estaba constituido principalmente africanos y afro descendientes esclavizados, los cuales carecían de derecho, por negros manumitidos y libres; pero en una u otra condición constituían el estrato más bajo de la pirámide social.
• Los Pardos: Es el grupo social que resulta de la mezcla de indios, blancos y negros. Todos eran elementos libres, pero carecían de riqueza y de los privilegios de que gozaban los blancos criollos y los blancos peninsulares.
Manifestaciones culturales de la colonia: Las principales características de la cultura colonial son su carácter elástico y la marcada influencia de la iglesia católica. La cultura colonial tuvo un carácter elitismo ya que muchas de las manos de un reducido grupo de individuas pertenecientes a lo que en la época se denominaba personas principales.
*La Música: La música colonial se redujo al canto en los coros de las iglesias por la falta de instrumentos. Finalmente, el Padre Pedro Palacios y Sojo, fundó la Escuela de Música de Chacao, en 1.770; de donde salieron notables músicos como José Ángel Lamas, Cayetano Carreño y Juan José Landaeta.Durante ésta época llegaron los primeros instrumentos de viento y libros de música.
*La educación: la educación en la época colonial se fue conformando en los niveles de primaria, secundaria y universitaria.
• Primaria:
...