Origen Y Desarrollo De La Novela
Enviado por lauragzz97 • 14 de Septiembre de 2014 • 386 Palabras (2 Páginas) • 474 Visitas
En la actualidad la novela es considerada el género narrativo de mas reciente creación. De acuerdo con su intención comunicativa, la novela es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido, y transmitir experiencias de diversa índole.
En Occidente, en los siglos XI y XII surgieron los romances, que eran largas narraciones de ficción en verso; se llamaron así por estar escritos en lengua romance. A la par, en Inglaterra y Francia empiezan a circular las novelas de caballería, obras de fricción narrativa que cuentan aventuras, combates, amores etc.
En el siglo XIII, Ramon Llull escribió las primeras novelas modernas occidentales, así como otros relatos breves en prosa. En el siglo XIV y XV surgieron los primeros romances en prosa, que eran largas narraciones sobre los mismos temas caballerescos, solo que evitando el verso rimado.
A finales del siglo XV surge en España la novela sentimental, como ultima derivación de las convencionales teorías provenzales del amor cortés. La difusión de la imprenta incremento la comercialización de las novelas y los romances, a pesar de que los libros impresos eran caros. De esta forma, la alfabetización fue más rápida en cuanto a la lectura que en cuanto a la escritura. Todo el siglo XVI estuvo dominado por el subgénero de la novela pastoril, que situaba el asunto amoroso en un entorno bucólico. No obstante, a mediados de este siglo se produjo un cambio de ideas hacia un mayor realismo, superando en este punto las novelas pastoriles y de caballería.
La novela moderna, como técnica y género literario, aparece en el siglo XVII y a finales del siglo XVIII aparece un tipo de novelas cargadas de un sentimentalismo melancólico, las cuales abren el periodo romántico, el cual se desarrolla con plenitud en el siglo XIX, con la aparición de la novela histórica, psicológica, poética y social. Es en esta época que la novela alcanza su madurez como género. Su forma y su estética ya no cambiaron más hasta el siglo XX, con su división en capítulos, la utilización del pasado narrativo y la presencia de un narrador omnisciente. La novela clásica alcanza su plenitud a partir de la publicación de obras de autores realistas, quienes tratan de producir en sus textos un efecto de realidad mediante la descripción minuciosa de la naturaleza, la sociedad o los personajes.
...