ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen del salitre


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  Ensayo  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 4

Origen del salitre

Los yacimientos de salitre se ubican en el llano intermedio, en especial al pie de la vertiente oriental de la cordillera de la Costa. Su origen es aún desconocido. No obstante, la teoría más aceptada es que en épocas geológicas pasadas hubo un gran lago de aguas someras (superficiales) en la zona oriente del llano intermedio, donde abundaban las algas. Como producto de la actividad de las algas, se produjeron abundantes compuestos nitrogenados que se depositaron bajo la forma de salitre.

El salitre se encuentra mezclado con tierra y con otras sales en un material duro llamado caliche, el que se dinamitaba y se transportaba hasta las oficinas, donde era procesado.-

Definición química El salitre es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3).1 Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, principalmente en Bolivia (Salar de Uyuni), y la región norte de Chile, con espesores de hasta los 3,6 metros. Aparece asociado a depósitos de yeso, cloruro de sodio (NaCl), otras sales y arena, y conforma un conjunto llamado caliche.Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico, sulfúrico) y nitrato de potasio. Además, es un agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la urea por su alto contenido en nitrógeno. Otros usos son la fabricación de dinamita, explosivos, pirotecnia, medicina, fabricación de vidrios, fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, conservantes de alimentos, esmalte para alfarería, etcétera.

Sobre el descubrimiento del salitre en Antofagasta y Tarapacá, cuenta una leyenda que ocurrió cuando dos indígenas de la zona hicieron una fogata, y empezó a arder la tierra, que contenía salitre. Enterado el cura de Camiña, y llevando agua bendita, recogió unas muestras y reconoció que contenían nitrato de potasio. Otra parte de las muestras se encontraba en el patio de la casa del sacerdote, y más tarde observó que las plantas se desarrollaban extraordinariamente.2 Oficina salitrera de Humberstone, en Chile. Edificio Chilehaus en Hamburgo, Alemania, construido por el alemán Henry B. Sloman, con la fortuna que le dio el comercio del salitre. El auge del salitre tuvo lugar a mediados del siglo XIX, y perdió importancia económica a partir del desarrollo y producción del salitre sintético, a fines de la Primera Guerra Mundial. Economías como la chilena, la cual se basaba principalmente en la explotación de este mineral, se vieron fuertemente afectadas.

En Perú y Bolivia existió un monopolio del salitre, es decir, en diferentes etapas llegaron a ser los únicos productores. En el Perú y en Bolivia, desde la década de 1830 hasta 1884, y luego en Chile, desde 1884 hasta su decadencia en la década del 1920. La explotación del salitre en la etapa peruana estuvo en manos de empresas nacionales, y en la década de 1870 en manos del estado peruano; en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com