Origenes Apocrifos
Enviado por GC Cuevas • 19 de Enero de 2017 • Ensayo • 501 Palabras (3 Páginas) • 290 Visitas
Orígenes Apócrifos
José Donoso expone la relación entre novela-biografía. José Donoso presenta en el ensayo, la realidad de los escritores, sentimientos, frustraciones y en que piensan al momento de crear un personaje o una historia. José Donoso expresa la insatisfacción o vacios, que tienen los escritores en sus vidas. Orígenes Apócrifos es el relato detrás de los escritores. Su clasificación es un ensayo de crítica. El autor critica los escritores de otros colegas escritores.
El tema central de este ensayo es presentar las mascaras que poseen los escritores. Muestra que los escritores viven y crean su propia fantasía. Utilizan momentos claves o significativos de sus vidas para crear personajes. También suelen utilizar lo que hubiesen querido ser, tener dinero, vivir mejor, ser exitoso, feliz, cambiarse el nombre. La mayoría de los escritores plasmas su vida, sus sentimientos en alguno de sus personajes. El autor lo presenta como la personalidad de siútico, esto se refiere a las personas que no están conformes con lo que tienen, que no son conformes con su vida. En el ensayo también se presenta la necesidad de los novelistas de sentir desequilibrio, esa necesidad de sentir que hay situaciones de suspenso o peligro.
El método utilizado para desarrollar el ensayo es por medio descriptivo. El autor detalla puntos importantes y relevantes en la vida de algunos novelistas para sus creaciones. Argumenta que Tolstoi era aristócrata y sus escritos estaban llenos de crítica a su clase. El autor proyecta que el origen y la identidad social del autor influyen en el escrito que realice.
El estilo de José Donoso en este ensayo es culto, intelectual, está escribiendo y proyectando su opinión y critica. En el ensayo se realizan varias comparaciones de autores y novelistas con sus personajes. El tono del autor es ocasiones es razonable, en ocasiones sarcástico, pero es realista, expone el porqué de su crítica. Es un ensayo realista, presenta el lado humano de los novelistas y autores. El ensayo presenta la personalidad del autor como una persona seria y recta. José Donoso escribe lo que siente, piensa, sin crear historias, solo crítica social.
El autor en el ensayo expresa: “Creo que es tal la necesidad de producir en sus vidas, un desequilibrio, una marginalidad social”… El autor indica la necesidad de crear drama, de crear acción en su diario vivir, presenta la imaginación de los novelistas para crear drama, tragedias y problemas, además de insatisfacciones. El autor también argumenta: “” O se llega a la marginalidad y al desequilibrio a través de una mala situación económica, como Melville, que era un aristócrata neoyorkino”. El autor reseña con este fragmento del ensayo que la crisis económica o la crisis que estén atravesando o hayan enfrentado en algún momento de sus vidas, es la fuente de inspiración por crear.
...